JUEVES por la mañana, antes de ir al trabajo.
VIERNES por la noche, antes de subir un poco más a empezar a pelear con la niebla.
Necesito una luz frontal más buena. Esta que tengo de cuando iba a pescar no vale.
Entre la niebla y el vaho de mi respiración, se me hace dificil ver los senderos y avanzar medianamente rápido/seguro.
SÁBADO, viajito hacia Hardangervidda National Park con unos amigos.
Aquí vemos Vøringsfossen, la cascada más famosa de noruega. 142m de salto de agua.
Chula, chula, aunque las que tengo a 20' de casa también tienen lo suyo.
Lo que comenzó como una rutita placentera, concluyó como se predecía.
Y mira que nada más que había piedras, y mira que eran resbaladizas.... pues concluyó con carrerita.
No pudimos evitarlo. Aqui tenéis a mi amigo Josh, que corrió por primera vez hace un año conmigo, y ahora ya hace orientación, montaña y triatlones :). ¿Paraiso?
pd. amenazo con más fotos próximamente.
DOMINGO, hoy han sido 3h de carrera por montaña. Nada de fotitos, pura supervivencia con los noruegos que entrenan ultra :).
domingo, 30 de septiembre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
Folgefonna National Park.
Tras mi última competición , hace 23 días, me replanteé el seguir corriendo con dolor y decidí parar totalmente. Han sido 20 días sin correr. 20 días que se me han hecho eternos.
Pese a parar 20 días ( con tratamiento y entrenos alternativos), este dolor no ha mejorado nada, cosa que el domingo me llevó a salir a correr (aprovechando el mejor día de los últimos meses.).
Y esque por muy bien que vayan las cosas en el ámbito laboral, sin correr no hay equilibrio.
No es que no haya equilibrio, sino que el desequilibrio es total y catastrófico. Así que en espera de la R.Magnética del 10-octubre yo me voy a las montañas.
El procedimiento a seguir para volver a la vida es fácil:
Móvil + zapatillas + ver laguito + correr hacia el laguito + bañarte en el laguito + seguir corriendo.
Y para completar el finde, aquí estabamos el día anterior, andando con raquetas de nieve en Folgefonna National Park.
Aquí esta el tercer glaciar más grande de Noruega, que avanza 60m por año. Las grietas de hielo son de 30m de profundidad,asi que a veces teníamos que ir atados por seguridad.
Debido a que ya ha empezado a nevar, el glaciar estaba algo más peligroso, con las grietas ocultas por la nieve. El guia, un amigo, y yo, tuvimos percances al pisar en falso y quedarnos colgando (sentadillas a 1 pierna) con una grieta bajo nuestros pies.
La excursión chulísima. Aún así admito que el tema de ir encordados me traía malo ( en las zonas seguras).
Tenía unas ganas locas de lanzarme a correr, rapido y sin restricciones.
Ya estoy deseando que se llenen las montañas de nieve para ir a correr por la noche con el frontal. ¿Algún plan mejor?
Pese a parar 20 días ( con tratamiento y entrenos alternativos), este dolor no ha mejorado nada, cosa que el domingo me llevó a salir a correr (aprovechando el mejor día de los últimos meses.).
Y esque por muy bien que vayan las cosas en el ámbito laboral, sin correr no hay equilibrio.
No es que no haya equilibrio, sino que el desequilibrio es total y catastrófico. Así que en espera de la R.Magnética del 10-octubre yo me voy a las montañas.
El procedimiento a seguir para volver a la vida es fácil:
Móvil + zapatillas + ver laguito + correr hacia el laguito + bañarte en el laguito + seguir corriendo.
Y para completar el finde, aquí estabamos el día anterior, andando con raquetas de nieve en Folgefonna National Park.
Aquí esta el tercer glaciar más grande de Noruega, que avanza 60m por año. Las grietas de hielo son de 30m de profundidad,asi que a veces teníamos que ir atados por seguridad.
Debido a que ya ha empezado a nevar, el glaciar estaba algo más peligroso, con las grietas ocultas por la nieve. El guia, un amigo, y yo, tuvimos percances al pisar en falso y quedarnos colgando (sentadillas a 1 pierna) con una grieta bajo nuestros pies.
La excursión chulísima. Aún así admito que el tema de ir encordados me traía malo ( en las zonas seguras).
Tenía unas ganas locas de lanzarme a correr, rapido y sin restricciones.
Ya estoy deseando que se llenen las montañas de nieve para ir a correr por la noche con el frontal. ¿Algún plan mejor?
domingo, 2 de septiembre de 2012
Knarvikmila 2012.
Antes de nada felicitar a un compañero de club que participó en una de las 4 carreras del UTMB ( Ultra trail del Mont Blanc). Corrió los 114 km del TDS ( 7000m desnivel +) en 17 horitas, quedando el 11º, ahí es nada.
Hoy le han rendido un homenaje subiéndolo al podium, y me contaba que dos días después ha vuelto a poder andar... Dentro de unos años espero estar pidiéndole consejos sobre cómo afrontar la prueba.
Yo hoy he corrido KnarvikMila, aunque 24h antes me encontraba de fiesta con el trabajo en Stavanger.
Knarvikmila es una competición con mucho nombre por aquí. En un finde puedes participar en 21-10 o 5km. Haile Gebreselassie es el padrino y viene todos los años.
33' he terdado en correr los ( duros) 10km, para terminar siendo 3º.
Con 31' se ha ganado ( el etiope a quién gané al sprint la 1/2 maratón).
Salimos los dos en cabeza, pero no estoy para ir a 3'10", ni menos. Es lo que hay.
Aguantaré corriendo hasta el 23-sept, que es Fanamilen (gané el año pasado y hay que dar la cara, aunque no esté bien) . Después paro a ver qué pasa.
Muchas ilusiones y muchas cosas a mejorar, si me dejan mis piernas-espalda, espero que antes de navidad.
pd. de premio un ramito de flores y 2000kr ( 300e) , que van para zapatillas de competición :).
Hoy le han rendido un homenaje subiéndolo al podium, y me contaba que dos días después ha vuelto a poder andar... Dentro de unos años espero estar pidiéndole consejos sobre cómo afrontar la prueba.
Yo hoy he corrido KnarvikMila, aunque 24h antes me encontraba de fiesta con el trabajo en Stavanger.
Knarvikmila es una competición con mucho nombre por aquí. En un finde puedes participar en 21-10 o 5km. Haile Gebreselassie es el padrino y viene todos los años.
33' he terdado en correr los ( duros) 10km, para terminar siendo 3º.
Con 31' se ha ganado ( el etiope a quién gané al sprint la 1/2 maratón).
Salimos los dos en cabeza, pero no estoy para ir a 3'10", ni menos. Es lo que hay.
Aguantaré corriendo hasta el 23-sept, que es Fanamilen (gané el año pasado y hay que dar la cara, aunque no esté bien) . Después paro a ver qué pasa.
Muchas ilusiones y muchas cosas a mejorar, si me dejan mis piernas-espalda, espero que antes de navidad.
pd. de premio un ramito de flores y 2000kr ( 300e) , que van para zapatillas de competición :).
martes, 28 de agosto de 2012
No se puede parar el viento, pero...
Ya tengo un tesoro.
El sábado corrí un maratón por relevos aquí en Bergen.
Me propusieron formar parte del equipo de Ultracorredores de Noruega. Lógicamente dije que sí.
Lo que no sabía era que mi equipo BFG Fana también me inscribió para correr con ellos ( pequeño malentendido). Terminé corriendo contra mi equipo :D y ganamos, pero tampoco era una competición importante.
Competición divertida, 5 x 8,5km campo a través, en la que corrí el 2º relevo.
Sensaciones malas pero es lo que hay, al menos tengo mi tesoro:
camiseta del equipo nacional noruego, blanca con NORGE en la espalda y banderita en la manga.
Ojú lo que voy a vacilar con esta camiseta. No veas. Y que te la regale una persona increíble, con 2h12 en maraton....Prometo que lo flipé cuando me la puse. Sin palabras.
No se puede parar el viento, pero se pueden construir molinos.
Seguimos con KMS: las 3semanas que llevo por aquí: 140, 150, 130.
Por montaña, donde la pierna no me molesta. Ahora empiezo con series, a ver que tal.
Se aproximan competiciones de 10km que haré para ir cogiendo ritmo.
Si no puedo correr rápido, no podré parar el viento, pero construiré molinos y me entrenaré a la primera carrera ultra que vea. El tiempo dirá.
Y es que con estos sitios a 25' de casa es dificil parar...
Que entrenéis mucho con el calorcito! , aquí ya hace para chaquetón. Aunque yo me niego y me quito la camiseta a veces, aunque me vaya a costar una gripe agosto es agosto :).
miércoles, 22 de agosto de 2012
Bergen, fotos en Vidden,
Siempre salgo a correr sin móvil, y sin música.
No soy de muchas tecnologías, y además corriendo me sobra todo (hasta las llaves me molestan, las escondo nada más salir de casa y las recojo al volver).
Pero me estoy concienciando para las tiradas largas y el domingo salí con móvil, así voy un poco protegido.
Con 3h30' celebré mi segunda semana con +140KM, esta vez 150 KM ( ambas son récord :) )
.Aproveché para sacar unas fotillos, ahí van, espero que os gusten:
Sol-lluvia-niebla en 10 minutos, Bergen en estado puro. Termine sin camiseta y lloviéndome a cántaros.
Todo lo que se ve en esta foto lo suelo correr. En verano llueve y hay agua, en invierno está nevado :).
( te subes a la montaña de la izquierda, bajas al lago, subes y vas hacia la derecha, a la cascada de la esquina dcha, luego vas al fondo, bajas al valle y vuelves a subir a la antena, para terminar bajando a mi casa otra vez).
Valle: Jordalen.
Cascada desde arriba & cascada desde abajo ( subido a una piedra y había pendiente, de ahí mi carilla :)).
Allí al fondo, mi casa, Bergen.
Típica ovejita que abunda en los valles. Beeee. Ve tú.
Típico refugio en la montaña, con su típico laguito.
Ovejitas + fiordos al fondo.
El año pasado lo pasé realmente mal cuando un día entró densa, densa niebla. Me perdí y me encontré bajando por unos riscos que ojú, casi de noche, 30' nada agradables que hacen que el móvil cobre sentido.
viernes, 17 de agosto de 2012
Sommer i Bergen / Verano en Bergen.
En Bergen es el tiempo quien decide tus planes.
Un verano aquí puede consistir fácilmente en 1 día "soleado", 4 nublados y 4 lloviendo,y así sucesivamente.
Por eso cuando sale el sol, la ciudad de paraliza, y las calles y parques se abarrotan de gente.
Para que veáis que no exagero, se ha debatido en la tele la posibilidad de que los días con buen tiempo los trabajadores se puedan pedir el día libre (cosas que ni imaginamos en Málaga-Tarifa..., pero aquí son así ).
Niñas en bikini y pantalón corto ( también niños pero no me interesa ) disfrutan del solecito y hacen que yo disfrute incluso más del solecito :).
Se desconcentra uno desde que sale de su casa hasta que llega a la montaña.y también en la montaña se somete uno a alguna que otra dstracción :).
Pues bueno , los últimos días ha hecho un aquí un calorazo ( 22º) y como un noruego más, el tiempo también es quien ha decidido mis planes de entreno.
Una semana con sol se ha traducido en 140km por montaña. Lentos, pero 140km de disfrute como loco por la montaña, como una cabra.
Estoy deseando acabar con unas molestias y poder correr rápido, la base aeróbica la tendré .
Y como no estoy haciendo series, me puedo permitir parame un par de veces a hincharme de frambuesas.
Voy corriendo y se me van los ojos de ver tanto rojo. Por eso me estoy poniendo como el kiko, y además, con ansia, como si se llevaran la zarzamora.
Placeres de la vida, que entrenéis mucho!.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Momentos y contrastes.
El día a día está lleno de momentos y contrastes.
Contrastes como cuando preparaba hace un mes, entusiasmado, mis entrenos para el maratón de Oslo,
y 2 semanas después tuve que dejarlos porque no me dejaban las molestias que arrastro.
Momentos y contrastes como estar corriendo con 40º por la Alhambra, y a las 3horas estar de fiesta en las Mojácar.
O momentos como correr por la montaña en Tarifa y después bañarte en la piscina del hotel Hurricane.
Contrastes como estar de camping a base de cervecitas y fiesta, y al día siguiente querer levantarte temprano para empezar a trotar.
Momentos como bañarte en la playa de los Muertos (Almería) con sus piedras redondas y a las 2 horas dormir a pierna suelta, reventado y lleno de arena en un tren destino a Granada
Lo que parece muy bonito no siempre lo es tanto, así como lo malo no tiene por qué serlo en exceso.
Así que mientras haya contrastes, habrá que disfrutarlos.
Contrastes como los 7 amigos en común que tengo con el noruego que ha quedado 5º en los 1500 de los JJOO, algunos con 3'50" en 1500 me llaman para que les haga de liebre. Piensan que corro "tela", mientras que yo me acuesto todos los días con la misma molestia desde hace ya bastante.
Contrastes como cuando hace un año hice una entrevista de trabajo en inglés, mientras que hace unos meses hice otra en Noruego.
Contrastes como pasar de hablar español 100% a relacionarme y trabajar exclusivamente en Noruego...
Momentos como pasar en 24h de correr con 35º en Málaga, a correr con 15º, frío y fango hasta las rodillas en Bergen.
Momentos como correr por la noche, encontrarte en medio de la montaña con un sapo cruzando el carril.
Pararte, cogerlo y jugar un rato con él a ver si salta ( no ha habido manera).
¿Cuáles serán los próximos momentos y contrastes? . Serán sensaciones , y como siempre las mejores vendrán corriendo. Así que a seguir corriendo.
No es entrenar, es lo que necesito para rendir bien en los demás aspectos de mi vida.
domingo, 5 de agosto de 2012
Pretemporada. Vamos al lío.
Mañana por la noche ya estaré en Noruega.
Se me acaban los 40 grados, el solecito, la cervecita fresquita en la terracita, la playita, la buena frutita, etc
También se me acaba el tiempo libre, de ahí que el plan "pretemporada" esté en el aire, dependiendo de cómo se plantee el panorama laboral.
A falta de tiempo para hacer buen volumen-intensidad, me dedicaré a seguir fortaleciendo los pies y los tendones de aquiles . El plan es ir evolucionando simplemente en:
-ejercicios de saltos descalzo ( a pies juntos y a una pierna). El otro día hice más de 1000 (tandas de 100) saltitos a pies juntos "tipo masai" . Aunque no sea un entreno estéticamente bonito ni de personas cuerdas, es lo que hay :).
-correr cada vez con zapatillas con menos amortiguación.
Esta dinámica ha sido y seguirà siendo clave para evitar lesiones y ayudarme a hacer lo que más me gusta.
Pues eso, que se me acaban muchas cosas, pero empiezan muchas otras. Así que al lío.
Y no veas con qué ganas voy a pillar las montañas , que volveré a tener a 5 minutos de casa.
lunes, 23 de julio de 2012
Verano: playa y más playa.
Noruega con sus montañas y agua por todas partes es un paraíso. Pero esto no se queda atrás.
Aquí es donde estoy pasando estos días: Playa de los Lances, con Tarifa, y África al fondo.
Hoy tras 10 días de descanso he vuelto a trotar, ya me subía por las paredes. No voy a valorar cómo han ido las piernas, pero la compañia ha sido muy buena y el entorno el que véis.
Calor, mucho calor, playa y más playa., donde también he trotado descalzo con la marea baja (foto 4).
Mañana un poquito de montaña, que se echa de menos.
Aquí es donde estoy pasando estos días: Playa de los Lances, con Tarifa, y África al fondo.
Hoy tras 10 días de descanso he vuelto a trotar, ya me subía por las paredes. No voy a valorar cómo han ido las piernas, pero la compañia ha sido muy buena y el entorno el que véis.
Calor, mucho calor, playa y más playa., donde también he trotado descalzo con la marea baja (foto 4).
Mañana un poquito de montaña, que se echa de menos.
viernes, 13 de julio de 2012
Correr, miedo y placer.
Las dos semanas que llevo por España no he sido capaz de parar de correr.
El corazón y las ganas han sido más fuertes que mi cabeza, y he forzado, saliendo cada día con molestias.
Correr, por ejemplo,con 40ºC por los barrancos de la Dehesa del Generalife (en la Alhambra, Granada), y bañarte en la Acequia Real,..., son momentos y experiencias únicas por los que no se puede pagar.
Pero las piernas ya no me dejan correr más, así que habrá que dar una tregua a ver si me recupero de estos dolores que arrastro. Esto debería haberlo hecho mucho antes, pero no resulta nada fácil, y más de vacaciones.
Moral baja y replanteamiento de objetivos, pero volveremos con más fuerza :).
Correr reúne dos de nuestros impulsos más primarios: el miedo y el placer:
Corremos cuando estamos asustados, corremos cuando estamos extadiados, corremos cuando huimos de nuestros problemas y corremos en busca de diversión. (Born to Run).
sábado, 23 de junio de 2012
Nacidos para correr - Born to run - Født til å løpe
Empecé a leer "nacidos para correr" el verano pasado.
Lo leía a ratos en el gimnasio del Hotel Hurricane (Tarifa),antes o después ir a la playa o a rodar por la montaña. No se podía pedir más : carrera x montaña + playa + cervecita en un entorno inigualable.
Entonces se planteó la posiblidad de venir a Noruega. Y no pude seguir leyendo el libro, que me dejaba mi amigo.
.
Pasé de estar corriendo sin camiseta y negro como el tizón, a correr abrigado y blanco como la nieve.. .y sobre la nieve.
Noruega ha cambiado mi forma de correr y mi forma de pensar.
El salir a correr es un placer, mi ración de vacaciones todos los días. Ración de adrenalina y de pasarlo en grande, preocupándome sólamente de sobrevivir por las montañas.
¿Y tú, crees en las casualidades?
Tras casi un año en Bergen, y a falta de una semana de volver a Tarifa de vacaciones, un cliente me ha regalado "nacidos para correr".
Este hombre llevaba 2 años sin poder entrenar,con molestias en espalda y piernas. Ya sabemos el panorama anímic y físico...
Seis meses después y con mucho trabajo, estamos con 5 días de entreno por semana. Y este hombre es una persona diferente.Te cambia la vida de no poder trotar... a poder hacerlo. Disfrutas más del día a día, vuelve la motivación, estás más alegre...
Solamente por el caso de este hombre ya está mereciendo la pena el trabajo por aquí, y reconozco que el regalo del libro me emocionó.
Y esque el salir a correr todos los días no es duro. Lo que es duro es el no poder hacerlo.
Lo leía a ratos en el gimnasio del Hotel Hurricane (Tarifa),antes o después ir a la playa o a rodar por la montaña. No se podía pedir más : carrera x montaña + playa + cervecita en un entorno inigualable.
Entonces se planteó la posiblidad de venir a Noruega. Y no pude seguir leyendo el libro, que me dejaba mi amigo.
.
Pasé de estar corriendo sin camiseta y negro como el tizón, a correr abrigado y blanco como la nieve.. .y sobre la nieve.
Noruega ha cambiado mi forma de correr y mi forma de pensar.
El salir a correr es un placer, mi ración de vacaciones todos los días. Ración de adrenalina y de pasarlo en grande, preocupándome sólamente de sobrevivir por las montañas.
¿Y tú, crees en las casualidades?
Tras casi un año en Bergen, y a falta de una semana de volver a Tarifa de vacaciones, un cliente me ha regalado "nacidos para correr".
Este hombre llevaba 2 años sin poder entrenar,con molestias en espalda y piernas. Ya sabemos el panorama anímic y físico...
Seis meses después y con mucho trabajo, estamos con 5 días de entreno por semana. Y este hombre es una persona diferente.Te cambia la vida de no poder trotar... a poder hacerlo. Disfrutas más del día a día, vuelve la motivación, estás más alegre...
Solamente por el caso de este hombre ya está mereciendo la pena el trabajo por aquí, y reconozco que el regalo del libro me emocionó.
Y esque el salir a correr todos los días no es duro. Lo que es duro es el no poder hacerlo.
![]() |
hace 3 semanas |
miércoles, 20 de junio de 2012
Til å vinne, du må satse
¿No entiendes el título de la entrada? Google translate y ya sabes cómo me siento por aquí :).
Bueno traduzco: "para ganar, hay que apostar".
Pues sí, todos hacemos apuestas. Puede que no consigamos lo que queremos pero al menos hay que intentarlo. Hay que arriesgarse.
Tras una semana con 3 x 25km por montaña, mi cuerpo (tras la caída), no aguantó dos entrenos con clavos (3km+1km+1km y 10x400m) y caí lesionado y sin energía.
En los últimos 10 días he corrido 2h.
Dolor en rodilla ( tendinitis) y espalda me han privado de correr.
Esta lesión ha sido un aviso de “ojito con tus entrenitos, chavalín. Hay que comer mejor, descansar más, y planificarse un poco los entrenos. La montaña para las cabritas y tu a ver si te centras.”
Imagínate mi estado anímico y todas las alarmas encendidas. Cualquiera sabe lo que pasa un corredor lesionado. De correr casi 2h todos los días a correr 2h en 10..., sin comentarios.
Pero bueno, parece que la lesión va mejor, y si la rodilla aguanta espero empezar a correr normalmente para el 1-Julio.
Esta vez será (por vez primera) con entrenos y objetivo establecido. Til å vinne, du må satse.
lunes, 28 de mayo de 2012
Una de prensa y caídas en la montaña.
EN LA PRENSA. SIN SIESTA EL DOMINGO.
Éste era el titular de la noticia donde me entrevistaban tras ganar la media maratón al sprint.
A la gente le ha gustado mucho así que aquí pongo el enlace http://www.ba.no/sport/article6068722.ece
y aquí la traducción, que no todos los días sale la foto de uno por ahí :) :
Sin siesta el Domingo.
Todavía hace un poco de frío, pero empieza a parecerse al clima español, bromea con una sonrisa Miguel Blanco.
Si el clima fue determinante para el resultado final no se conoce, pero el tiempo de 01.09.28 es lo que su récord personal para el entrenador Elixia.
Ganó en Bergen-MARATÓN
Blanco llegó a Noruega en septiembre, pero a pesar de su corta historia del país, ha logrado distinguirse con zapatillas de deporte.
El español ganó la misma distancia en el maratón de la ciudad de Bergen.
- Fue más dura, aunque esta también lo es .Sonríe y sigue sin aliento después de correr 22 kilómetros.
- PARAISO
Él cree que el registro se debe a las excelentes condiciones de entrenamiento que tiene en Bergen.
- Es fácil de entrenar en las montañas aquí. Me encanta correr - entonces estoy en el paraíso, concluye.
Yo me quejo de llegar al sprint tras 21km, pero un amigo ha quedado 2º de noruega en 100KM este finde.
Le ha separado del primero 20" que perdió en el último km. No coment... :).
CAÍDAS EN LA MONTAÑA
Es divertido correr por senderitos. Siempre pendiente de donde pones y donde vas a poner el pie en cada zancada.
Si vas rápido, también tienes que tomar decisiones más rápido y se corren más riesgos.
Hoy he tocado el suelo de manera importante :). Es mi segunda gran caída desde que empecé a correr por montaña el año pasado. Iba muy rápido y el terreno era inestable, con muchas piedras, y en bajada.
Ha sido un interesante vuelo sin motor, con aterrizaje tras rodar como una croqueta.
El resultado han sido un par de kms más atontao que na, aunque me he espabilado y he terminado fuerte.
Contusiones en piernas ( obsérvese la derecha, la tibia esta MUY hinchada), manos y espalda son el parte.
En 35km a tope solo una caidíta está bien , además ha sido interesante el haber sobrevivido :).
Éste era el titular de la noticia donde me entrevistaban tras ganar la media maratón al sprint.
A la gente le ha gustado mucho así que aquí pongo el enlace http://www.ba.no/sport/article6068722.ece
y aquí la traducción, que no todos los días sale la foto de uno por ahí :) :
Sin siesta el Domingo.
Todavía hace un poco de frío, pero empieza a parecerse al clima español, bromea con una sonrisa Miguel Blanco.
Si el clima fue determinante para el resultado final no se conoce, pero el tiempo de 01.09.28 es lo que su récord personal para el entrenador Elixia.
Ganó en Bergen-MARATÓN
Blanco llegó a Noruega en septiembre, pero a pesar de su corta historia del país, ha logrado distinguirse con zapatillas de deporte.
El español ganó la misma distancia en el maratón de la ciudad de Bergen.
- Fue más dura, aunque esta también lo es .Sonríe y sigue sin aliento después de correr 22 kilómetros.
- PARAISO
Él cree que el registro se debe a las excelentes condiciones de entrenamiento que tiene en Bergen.
- Es fácil de entrenar en las montañas aquí. Me encanta correr - entonces estoy en el paraíso, concluye.
Yo me quejo de llegar al sprint tras 21km, pero un amigo ha quedado 2º de noruega en 100KM este finde.
Le ha separado del primero 20" que perdió en el último km. No coment... :).
CAÍDAS EN LA MONTAÑA
Es divertido correr por senderitos. Siempre pendiente de donde pones y donde vas a poner el pie en cada zancada.
Si vas rápido, también tienes que tomar decisiones más rápido y se corren más riesgos.
Hoy he tocado el suelo de manera importante :). Es mi segunda gran caída desde que empecé a correr por montaña el año pasado. Iba muy rápido y el terreno era inestable, con muchas piedras, y en bajada.
Ha sido un interesante vuelo sin motor, con aterrizaje tras rodar como una croqueta.
El resultado han sido un par de kms más atontao que na, aunque me he espabilado y he terminado fuerte.
Contusiones en piernas ( obsérvese la derecha, la tibia esta MUY hinchada), manos y espalda son el parte.
En 35km a tope solo una caidíta está bien , además ha sido interesante el haber sobrevivido :).
Una de barbacoas, entrenos anárquicos y reflexiones.
ENTRENOS
El miércoles pasado corrí 3h por la mntañita.
El sábado me salió otro entreno que me dejó supercontento.
25'trote + 5 x 1000m r1' en el bosque a 3'40" aprox + 5 x 1000m r1' con clavos (casi 2 años después). Miles a 2'45", 2'53", 2'54", 3'00" y 2'54".
Hoy lunes he vuelto a correr 3h por la mntaña.
RECUPERACIÓN: SOLECITO EN BERGEN
De estos entrenos me he recuperado con barbacoas + bañito, 3 días seguidos.
Aquí en Bergen el clima decide los planes. Los últimos 7 días ha hecho mucho calor ( 20-25º) y la gente se coge libre en el trabajo. Hay que aprovecharlos porque mañana llega el frío, y en verano hará peor tiempo.
Te vas al mercadona ( Rema 1000 aqui), te compras una barbacoa de usar y tirar superbarata, carne, maiz y te vas a cualquier cespecito cercano.
Luego dependiendo de tus amistades ya te puedes dar una vueltecita en barquito, o en moto de agua, o hacer esquí acuático... etc. Todo esto he hecho estos tres días, flipandito en colores que estoy :).
El agua imaginaros, calentita vamos.
REFLEXIÓN
Qué quiero decir con todo esto, ahora que la temporada atlética en Bergen llega a su fin...
Pues que estoy contento con las carreras que he hecho, y con todo lo que he disfrutado por las montañas.
Para haber entrenado de forma anárquica ha salido todo muy bien.
PERO.Esto de entrenar anárquicamente no puede ser. Los objetivos a corto plazo han priorizado sobre los objetivos a largo plazo.
Que tengo una media maratón, enga la semana antes 10 miles.
Que tengo un 1500 en relevos, enga la semana antes 1 x (800 + 400).
Hay que priorizar un poquito, establecerse competiciones, empezar a doblar mínimo una vez por semana y decidirse por qué entrenar.
Porque ese es mi problema, no sé para lo que estoy entrenando. Sé que necesito salir a correr, pero casí siempre estoy por las montañas. Así no se entrena un 1500m, ni un maratón :)).
Hay que decidirse y apostar por algo, este veranito voy a entrenar mucho, y hay que saber hacia donde ir.
Creo que lo tengo decidido pero eso pa-otro post.
Que entrenéis mucho.

El miércoles pasado corrí 3h por la mntañita.
El sábado me salió otro entreno que me dejó supercontento.
25'trote + 5 x 1000m r1' en el bosque a 3'40" aprox + 5 x 1000m r1' con clavos (casi 2 años después). Miles a 2'45", 2'53", 2'54", 3'00" y 2'54".
Hoy lunes he vuelto a correr 3h por la mntaña.
RECUPERACIÓN: SOLECITO EN BERGEN
De estos entrenos me he recuperado con barbacoas + bañito, 3 días seguidos.
Aquí en Bergen el clima decide los planes. Los últimos 7 días ha hecho mucho calor ( 20-25º) y la gente se coge libre en el trabajo. Hay que aprovecharlos porque mañana llega el frío, y en verano hará peor tiempo.
Te vas al mercadona ( Rema 1000 aqui), te compras una barbacoa de usar y tirar superbarata, carne, maiz y te vas a cualquier cespecito cercano.
Luego dependiendo de tus amistades ya te puedes dar una vueltecita en barquito, o en moto de agua, o hacer esquí acuático... etc. Todo esto he hecho estos tres días, flipandito en colores que estoy :).
El agua imaginaros, calentita vamos.
REFLEXIÓN
Qué quiero decir con todo esto, ahora que la temporada atlética en Bergen llega a su fin...
Pues que estoy contento con las carreras que he hecho, y con todo lo que he disfrutado por las montañas.
Para haber entrenado de forma anárquica ha salido todo muy bien.
PERO.Esto de entrenar anárquicamente no puede ser. Los objetivos a corto plazo han priorizado sobre los objetivos a largo plazo.
Que tengo una media maratón, enga la semana antes 10 miles.
Que tengo un 1500 en relevos, enga la semana antes 1 x (800 + 400).
Hay que priorizar un poquito, establecerse competiciones, empezar a doblar mínimo una vez por semana y decidirse por qué entrenar.
Porque ese es mi problema, no sé para lo que estoy entrenando. Sé que necesito salir a correr, pero casí siempre estoy por las montañas. Así no se entrena un 1500m, ni un maratón :)).
Hay que decidirse y apostar por algo, este veranito voy a entrenar mucho, y hay que saber hacia donde ir.
Creo que lo tengo decidido pero eso pa-otro post.
Que entrenéis mucho.

domingo, 20 de mayo de 2012
Åsaneløpet. MMP Media maratón.
No todos los días se gana una media maratón.
No todos los días se le gana al sprint a un etiope.
Y no todos los días corre uno en 1h09'28".
No todos los días, pero hoy sí, y aquí está el tío más contento que ojú.
La semana empezaba bien, con (creo que) el mejor entreno que he hecho hasta el momento:
2 x 5 x 1000m, rec 1' y 4' en solitario. Todos los miles entre 2'55" y 3'/Km.
Para mí es muy buen entreno, lo malo que a ver cuándo lo supero :).
Lógicamente tras el entreno, durante la semana sólo han habido rodajitos suavitos, para recuperar los maltrechos isquiotibiales. Ahh!! también el jueves 17 mayo ( día nacional noruego) me recuperé con todo tipo de comidas típicas.
No muy convencido por mis isquios, aunque sabiendo que de corazón estaba a tope, me planté en la salida.
Para colmo solecito... esto no me lo pierdo yo, aquí hay que salir a tope.
KM 3: 9:30 y me quedo en solitario.
KM 10: 32:25!!. Sigo en solitario, y echo algunas cuentecillas a ver qué tiempo haría de seguir así.
KM 12: Cagoentó me coge el etíope, que tira 1 km como un loco.
Tranquilo chaval, con la mentalidad de instinto asesina during-competición que estoy desarrollando no te va a ser tan fácil dejarme.
KM 15: Pues eso, no me deja y para colmo en el cuestón del km 15 pego " un buen" acelerón.
A pesar de que soy gordo si me comparas con él :), lo veo que jadea. AJAM! tu no vas muy sobrado chavalín ( pienso, fortaleciento mi instinto agresivo competitivo).
"""-iyo iyo dame relevos vamos a tirar a tope a hacer un buen tiempo ( le digo, en noruego)
-bien, bien, bien, ( me contesta, o sea que no se ha enterado, o se hace el sueco porque no me da un solo relevo).O no tiene fuerza, o se las está guardando. Me da igual, yo bajo de 1h11 hoy, pienso".
KM 18: Pego otro tirón, no se me descuelga, pero tampoco me adelanta y ya quedan 3km.
Enga pos yastá, confiemos en los 1500m que he corrido ( mmp 4'02"), que mi mister dice que son buenos pa coger velocidad.
KM 20: Cagoentó (2ª parte), UN CALAMBRE!!.Joer!, pero si hoy he bebido!
Pos lo siento porque hoy no aminoro hasta que no pueda menearme.
ÜLTIMOS 200m: SPRINT CON EL KENIATA. A muerte.
Tiene guasa ganar al sprint después de 21km. No se puede relajar uno en toda la carrera :)
No todos los días se le gana al sprint a un etiope.
Y no todos los días corre uno en 1h09'28".
No todos los días, pero hoy sí, y aquí está el tío más contento que ojú.
La semana empezaba bien, con (creo que) el mejor entreno que he hecho hasta el momento:
2 x 5 x 1000m, rec 1' y 4' en solitario. Todos los miles entre 2'55" y 3'/Km.
Para mí es muy buen entreno, lo malo que a ver cuándo lo supero :).
Lógicamente tras el entreno, durante la semana sólo han habido rodajitos suavitos, para recuperar los maltrechos isquiotibiales. Ahh!! también el jueves 17 mayo ( día nacional noruego) me recuperé con todo tipo de comidas típicas.
No muy convencido por mis isquios, aunque sabiendo que de corazón estaba a tope, me planté en la salida.
Para colmo solecito... esto no me lo pierdo yo, aquí hay que salir a tope.
KM 3: 9:30 y me quedo en solitario.
KM 10: 32:25!!. Sigo en solitario, y echo algunas cuentecillas a ver qué tiempo haría de seguir así.
KM 12: Cagoentó me coge el etíope, que tira 1 km como un loco.
Tranquilo chaval, con la mentalidad de instinto asesina during-competición que estoy desarrollando no te va a ser tan fácil dejarme.
KM 15: Pues eso, no me deja y para colmo en el cuestón del km 15 pego " un buen" acelerón.
A pesar de que soy gordo si me comparas con él :), lo veo que jadea. AJAM! tu no vas muy sobrado chavalín ( pienso, fortaleciento mi instinto agresivo competitivo).
"""-iyo iyo dame relevos vamos a tirar a tope a hacer un buen tiempo ( le digo, en noruego)
-bien, bien, bien, ( me contesta, o sea que no se ha enterado, o se hace el sueco porque no me da un solo relevo).O no tiene fuerza, o se las está guardando. Me da igual, yo bajo de 1h11 hoy, pienso".
KM 18: Pego otro tirón, no se me descuelga, pero tampoco me adelanta y ya quedan 3km.
Enga pos yastá, confiemos en los 1500m que he corrido ( mmp 4'02"), que mi mister dice que son buenos pa coger velocidad.
KM 20: Cagoentó (2ª parte), UN CALAMBRE!!.Joer!, pero si hoy he bebido!
Pos lo siento porque hoy no aminoro hasta que no pueda menearme.
ÜLTIMOS 200m: SPRINT CON EL KENIATA. A muerte.
Tiene guasa ganar al sprint después de 21km. No se puede relajar uno en toda la carrera :)
1 | Blanco,Miguel | BFG Fana | 1:09:28 + 00:00 | |
2 | Zewde Hulensav,Mulugeta | Norna Salhus | 1:09:31 + 00:03 |
domingo, 13 de mayo de 2012
Holmenkollstafetten Oslo 2012. Parte II.
Oslo
A las 11 hicimos un rodajito por los jardines del Royal Palace (no veas que gustazo, y no veas lo imporante que suena eso ).
Todo de lujo, muy buen ambiente, solazo y Oslo inundado de corredores ( y lo que es más importante de rubias corredoras).
Mi posta era dura, 1800m TODO cuesta arriba
-"Migue que tu corres tela, la dura pa ti que pa ti no es na", dijo mi entrenador
-"como que pa ti, como que pa ti, y por que no pa ti? :)", pense yo .
Muy, muy contento con el esfuerzo, me pilla algo corto pero supe sufrir e hice el QUINTO!! mejor tiempo de todos los que corrieron esa posta ( y tb en años anteriores).
Adelanté a 3 corredores, lo que supuso para mi equipo aganar muchos puestos. Si quitamos a los 2-3 keniatas..., ea, ahí me quedo entre los primeritos :D.
He de reconocer que, aparte de la motivación intrínseca, motivación extra fue el tener a medio Bergen pendiente, así que me tenía que dejar la piel:
-" iyo, iyo, que corras mucho que te vamos a buscar en las clasificaciones"...
Dos momentos clave, NO OS-LO PERDAIS:
Pero para correr hay que estar ahí. Y para eso tuvimos que superar lo siguiente:
momento 1: retraso en la salida del avión de 1h por problemas de refrigeración.
De risa, problemas de refrigeración en Noruega, que está to congelao. Pa-eso me despierto a las 5:00?
momento 2: pérdida del chófer que nos llevaba en autobús a las postas
-"que yo no sé mu-bien el recorrido, que es mi primer año", dijo y todos reimos, creyendo que era broma. Pues no, no lo era, y a una hora del comienzo nos vimos perdidos con el autobús aparcado en un laíllo de la carretera.
Pero ahora viene lo mejor del día. Ante la tranquilidad noruega, no sabéis quien tuvo que:
-coger un mapa + levantarse + atravesar el pasillo + sentarse al lao del chófer + decirle "enga tira pa cá, tira pa yá, sigue to-recto..." .
Pues sí, UN SERVIDOR!!. De cachondeo, ahí estaba el tío conduciendo un autobús cargado de noruegos , y con mi perfecto idioma nórdico...
No coment, menos mal que no me equivoqué con el mapa :).
Uno de los muchos puestos en que los niños vendían dulces típicos y bebidas.
Holmenkollstafetten Oslo 2012. Parte I.
Por segundo año consecutivo ayer corrí esta prestigiosa carrera de relevos . ( web)
Explico un poco cómo es la carrera, creo que merece la pena:
Cientos de equipos y 15 atletas por equipo listos para correr su etapa (desde 200 hasta 3km).
Se empieza y termina en el estadio de atletismo Bislett (donde corren en un mes Bekele, Bolt...) .
Son 18km de tensión y disfrute por las calles de Oslo.
El chip va en el testigo, que nos pasamos en una zona delimitada en las diferentes etapas.
Hay infinidad de categorías, niños, empresas , mixtas, senior, veteranos, etc... , (dif niveles es los que hay que mantenerse año tras año según resultados),
La categoría ÉLITE es la máxima y donde hemos competido.
El año pasado fuimos 16º por lo que nos jugábamos la permanencia.
Este año hemos quedado 8º , a 20" del 5º puesto y con un equipo muy joven.
Imaginaros con qué alegría nos fuimos a comer unas pizzas para celebrarlo por Oslo.
Para colmo ya me entero de (casi) todo el noruego y ya en estas comidas multitudinarias puedo hasta bromear :).
Para que os hagáis una idea, correr en Oslo el HOLMENKOLLSTAFETTEN, es como que te llamen para ir a los Juegos Olímpicos Noruegos.
Y no es cachondeo. Con la tradición atlética de por aquí, todo el mundo quiere estar en Oslo este día, y vivir el increíble ambiente que se respira por las calles, inundadas de atletas.
Pongo fotos de la carrera ÉLITE. 21 corredores, bien organizados.
Pero recomiendo este vídeo que me encanta. Se ve el caos en la calle con las categorías más amateurs :).
Esto es lo que se vivió ayer en Oslo y en lo que tuve el gusto de participar.
A ver si el año que viene estamos otra vez.
Explico un poco cómo es la carrera, creo que merece la pena:
Cientos de equipos y 15 atletas por equipo listos para correr su etapa (desde 200 hasta 3km).
Se empieza y termina en el estadio de atletismo Bislett (donde corren en un mes Bekele, Bolt...) .
Son 18km de tensión y disfrute por las calles de Oslo.
El chip va en el testigo, que nos pasamos en una zona delimitada en las diferentes etapas.
Hay infinidad de categorías, niños, empresas , mixtas, senior, veteranos, etc... , (dif niveles es los que hay que mantenerse año tras año según resultados),
La categoría ÉLITE es la máxima y donde hemos competido.
El año pasado fuimos 16º por lo que nos jugábamos la permanencia.
Este año hemos quedado 8º , a 20" del 5º puesto y con un equipo muy joven.
Imaginaros con qué alegría nos fuimos a comer unas pizzas para celebrarlo por Oslo.
Para colmo ya me entero de (casi) todo el noruego y ya en estas comidas multitudinarias puedo hasta bromear :).
Para que os hagáis una idea, correr en Oslo el HOLMENKOLLSTAFETTEN, es como que te llamen para ir a los Juegos Olímpicos Noruegos.
Y no es cachondeo. Con la tradición atlética de por aquí, todo el mundo quiere estar en Oslo este día, y vivir el increíble ambiente que se respira por las calles, inundadas de atletas.
Pongo fotos de la carrera ÉLITE. 21 corredores, bien organizados.
Pero recomiendo este vídeo que me encanta. Se ve el caos en la calle con las categorías más amateurs :).
Esto es lo que se vivió ayer en Oslo y en lo que tuve el gusto de participar.
A ver si el año que viene estamos otra vez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)