De vez en cuando algunos noruegos me dicen løpsmaskin ( running machine).
Me hace gracia y además, me gusta.
Cuando me ven hacer series con 5% pendiente y a +20km/h en la cinta de correr, o cuando les digo que corro 3h por la montaña, les da algo :).
Y a mí me hace gracia porque no lo considero sufrimiento en absoluto. Es lo mejor que se puede hacer, ir lo más rápido que se pueda durante el tiempo que tengas previsto correr.
Sufrimiento es lo que hacen algunos de ellos, levantar en sentadilla +130kg y después subir escalones de 4 en 4 ( una compañera lo hace) , hacer 10 dominadas que acabas rojo como un tomate , levantar +100kg en pecho, etc...
Eso es duro y te deja la tensión arterial por las nubes. Eso es sufrir :).
Correr por la montaña, o hacer 8 x 1500m rec 1' (esta mañana) con 0 grados..., eso es disfrutar.
Y yo ahora estoy disfrutando de lo lindo.
Por lo pronto el objetivo a largo plazo se va consiguiento, ir construyendo piernas y cuerpo tipo " løpsmaskin", fortalecer tendones y piernas, correr kms y más kms para en un futuro no tener problemas y afrontar cualquier distancia con garantías.
La cosa va bien, de los últimos 49 días, solo 9 de descanso absoluto :
- 6 sin poder moverme después de las vacaciones navideñas, donde corrí 20 de 22 días
-3 de descanso post-entrenodebíceps, es decir, post-fiesta :)
Ahora toca pensar en los objetivos próximos... empezar a doblar algún día? media maratón? 5000m?
Todavía no lo tengo claro... a ver si las 3horitas de mañana ayudan a ir decidiéndose!
En la foto, mi hermana intentando quitarme de correr...
Ahora es ella la que ha empezado a trotar... incluso hace series y va a estrenarse en la carrera de la mujer de Málaga!, ya mismo la tengo de liebre :)
sábado, 28 de enero de 2012
sábado, 21 de enero de 2012
Running in the snow
Remitiendo molestias en gemelos, hoy por fin llegó el día. Le tenía ganas a la montaña.
Y montaña en Bergen, en Enero, es sinónimo de nieve. Mucha nieve.
He estrenado mis salomon con 2h30' a tope.
Con mi luz frontal en el bolsillo, por si me perdía, han sido unas horas de disfrute total. En todo momento solo, salvo cuando me cruzaba con algún esquiador.
Al principio nieve por los tobillos, luego por las rodillas y finalmente de vez en cuando todo la pierna.
Duro, duro.
Además, duro porque (casi) siempre que voy solo, voy rápido. No consigo controlarme, y mira que lo intento, pero no hay manera. La idea era hacer 1h... y mira como acabó.
Buen entreno para trabajar la resistencia aeróbica y la fuerza en las piernas. Además, sin comer nada, a ver si el metabolismo de las grasas va pá-lante .
Os dejo unas fotillos ( no son mías pero es donde he estado).
Mañana, si puedo moverme, más nieve!.
Pd. Cuando me entraba sed, el agua... fresquita, fresquita!!
Y montaña en Bergen, en Enero, es sinónimo de nieve. Mucha nieve.
He estrenado mis salomon con 2h30' a tope.
Con mi luz frontal en el bolsillo, por si me perdía, han sido unas horas de disfrute total. En todo momento solo, salvo cuando me cruzaba con algún esquiador.
Al principio nieve por los tobillos, luego por las rodillas y finalmente de vez en cuando todo la pierna.
Duro, duro.
Además, duro porque (casi) siempre que voy solo, voy rápido. No consigo controlarme, y mira que lo intento, pero no hay manera. La idea era hacer 1h... y mira como acabó.
Buen entreno para trabajar la resistencia aeróbica y la fuerza en las piernas. Además, sin comer nada, a ver si el metabolismo de las grasas va pá-lante .
Os dejo unas fotillos ( no son mías pero es donde he estado).
Mañana, si puedo moverme, más nieve!.
Pd. Cuando me entraba sed, el agua... fresquita, fresquita!!
jueves, 12 de enero de 2012
XX Cross Pinar de la Barrosa (II)
Cross chulo, chulo. Lo recomiendo 100% a quien no lo haya corrido, tanto por el carácter popular ( vaya montón de corredores para ser un cross) como por lo bonito que es el recorrido.

Aunque bonito es los primeros 2km... luego ya empieza uno a no ver donde pisa, y con las curvas, las cuestas, la arenita, el tronco que hay que saltar......
Menos mal que está muy bien señalizado porque más de una vez seguía recto y tenía que hacer un giro en el último momento .
Arriba, disfrutando el minuto de gloria.
Abajo, ya me habían quitado ese minuto ( fue un poco más :)) e intentando llegar a meta lo antes posible.

El año que viene, más!

Aunque bonito es los primeros 2km... luego ya empieza uno a no ver donde pisa, y con las curvas, las cuestas, la arenita, el tronco que hay que saltar......
Menos mal que está muy bien señalizado porque más de una vez seguía recto y tenía que hacer un giro en el último momento .
Abajo, ya me habían quitado ese minuto ( fue un poco más :)) e intentando llegar a meta lo antes posible.
El año que viene, más!
XX Cross Pinar de la Barrosa (I)
Por segundo año consecutivo fuimos este año a correr a la Barrosa.
(ojú que bien suena " por segundo año consecutivo", esto muestra una continuidad que me tiene muy contento..., ya se puede correr más rápido, o más lento, pero lo más importante es que seamos capaces de enlazar semanas con buenas sensaciones, que nos hagan disfrutar y progresar).
Pues allí nos plantamos y estaba medio Cádiz corriendo. Muchos corredores de Tarifa y Algeciras con un ambientazo increíble (qué alegría, que buen trabajo y cantera se puede hacer con un par de carreras bien organizadas.
Cross duro y muy bonito, +10KM en 3 vueltas para la categoría Sénior.
Algún terreno duro, curvas, y mucha arena de playa, así que al final corrí con clavos.
Se dió la salida y la primera vuelta sali en cabeza, disfrutando de algunos minutos de gloria tirando del grupo :). Buenas sensaciones aunque empezó el que finalmente fue ganador a dar tirones (tipo fartlek), lo que hizo que nos descolgáramos los 2 que íbamos tras el. Al final llegué 3º, a 1'.
Shane Moskowitz ganó fácil,fácil. Termina la carrera y veo que habla en inglés,ea, esta es la mía voy a informarme. Y de nuevo una conversación que podría haber sido antes de la carrera ( y no me habría pegado a el en los tirones :)).
" -que pasa iyo que bien has corrido....
-si, ha sido una buena carrera.....
-y que marcas tienes?...
pues 14' en 5000m y 8' en 3000m...."
Como para pillarlo, además que elegancia corriendo que no tocaba el suelo.´
Y además, humilde, que me felicitó por la carrera, dijo que se lo había puesto muy difícil.... JEJE,con quien te vas a quedar, si ibas sobrado :).
Habrá que seguirlo, es del 1991 y dicen que corre con la selección norteamericana. El chavalito, corre :).
Mis sensaciones, pues un gustazo correr rodeado de amigos. La carrera en sí, no sufrí al 100%. Podría haber dado una vuelta más al mismo ritmo, pero no podría haber apretado.
Me falta frecuencia de zancada y fuerza en las piernas, pero bueno en eso andamos entrenando.
Primero fuerza y la frecuencia ya la buscaremos con las series en un futuro. Ahora fuerza, fuerza, montaña y montaña :).
(ojú que bien suena " por segundo año consecutivo", esto muestra una continuidad que me tiene muy contento..., ya se puede correr más rápido, o más lento, pero lo más importante es que seamos capaces de enlazar semanas con buenas sensaciones, que nos hagan disfrutar y progresar).
Pues allí nos plantamos y estaba medio Cádiz corriendo. Muchos corredores de Tarifa y Algeciras con un ambientazo increíble (qué alegría, que buen trabajo y cantera se puede hacer con un par de carreras bien organizadas.
Cross duro y muy bonito, +10KM en 3 vueltas para la categoría Sénior.
Algún terreno duro, curvas, y mucha arena de playa, así que al final corrí con clavos.
Se dió la salida y la primera vuelta sali en cabeza, disfrutando de algunos minutos de gloria tirando del grupo :). Buenas sensaciones aunque empezó el que finalmente fue ganador a dar tirones (tipo fartlek), lo que hizo que nos descolgáramos los 2 que íbamos tras el. Al final llegué 3º, a 1'.
Shane Moskowitz ganó fácil,fácil. Termina la carrera y veo que habla en inglés,ea, esta es la mía voy a informarme. Y de nuevo una conversación que podría haber sido antes de la carrera ( y no me habría pegado a el en los tirones :)).
" -que pasa iyo que bien has corrido....
-si, ha sido una buena carrera.....
-y que marcas tienes?...
pues 14' en 5000m y 8' en 3000m...."
Como para pillarlo, además que elegancia corriendo que no tocaba el suelo.´
Y además, humilde, que me felicitó por la carrera, dijo que se lo había puesto muy difícil.... JEJE,con quien te vas a quedar, si ibas sobrado :).
Habrá que seguirlo, es del 1991 y dicen que corre con la selección norteamericana. El chavalito, corre :).
Mis sensaciones, pues un gustazo correr rodeado de amigos. La carrera en sí, no sufrí al 100%. Podría haber dado una vuelta más al mismo ritmo, pero no podría haber apretado.
Me falta frecuencia de zancada y fuerza en las piernas, pero bueno en eso andamos entrenando.
Primero fuerza y la frecuencia ya la buscaremos con las series en un futuro. Ahora fuerza, fuerza, montaña y montaña :).
miércoles, 4 de enero de 2012
VI Carrera de Navidad de Cártama. 6KM.
El pasado lunes 2-01-2012 volví a competir por segundo año consecutivo en esta carrera.
Fueron 6km (mitad asfalto y mitad terreno de cross) los que corrimos para empezar el año de una forma agradable: esfuerzo, buena gente y sobre todo mu-buena-paella al terminar.
Si el año que viene también hay arrocito, yo repito (carrera, y arrocito) :).
Bueno, dejemos el plano culinario y vayamos al plano atlético:
Bueno, dejemos el plano culinario y vayamos al plano atlético:
Para mí fue una carrera sin mucha historia. Salí en cabeza con el ganador (Bodo Kieckbusch) y en el km 2,5 me descolgué. Salimos muy rápido y pasamos la meta volante del km 2,5 a 3'/km.
A esos ritmos me falta velocidad para mover las piernas y no pude aguantar el ritmo.
El resultado final, 2º, corriendo los 6km en 18:36 (18:19 del ganador), a una media de 3'06"/km que me deja contento.
El año pasado también ganó Bodo,sacándome +1'30". Este acercamiento es el que realmente me deja más contento, ya que hace unos meses no habría podido aguantar ni 1km al ritmo de hoy, que creo era muy rápido. Que se prepare para el año que viene :).
No son excusas, pero con la paliza navideña que llevo ( supongo llevamos) encima, demasiado hacemos. También los entrenos que vengo haciendo ( principalmente 1h-1h30' montaña y series largas) no me dejan precisamente rápido a la hora de afrontar estos ritmos.
Pero lo primero es lo primero, esto es una carrera de fondo, y ahora el fortalecer piernas y organismo en general, sin buscar ritmos altos, es mi objetivo prioritario.
pd. me voy a comerme los salchichones que me regalaron por ser 2º:), luego un poco de turroncito que estamos en navidad, qué remedio!.
domingo, 1 de enero de 2012
¿León o gacela?
Proverbio africano.
“Every morning in Africa a gazelle wakes up and knows that it must run faster than the fastest lion or it will be killed. Every morning a lion wakes up and knows that it must run faster than the slowest gazelle or it will starve to death.It doesn't matter whether you are the lion or the gazelle, when the sun comes up, you better start running.
Cuando salga el sol, lo mejor sará que empieces a correr.
Vale, habrá que tomárselo al pie de la letra para este nuevo año...
Aunque claro, correr NO como la siguiente gacela :). ¡Feliz 2012!
domingo, 25 de diciembre de 2011
XII Carrera Ciudad de Algeciras. (II)
DIAS PREVIOS.
Quien algo quiere algo le cuesta. Carrerita + hielo en el pie fue el plan los dias previos a la carrera.
DIA PREVIO-COMPORTAMIENTO TURRÓN.
Como el turrón, volví a casa por navidad el sábado, con carrerita el Domingo.
18 horas de viaje desde Bergen hasta Tarifa (1 tren + 2 aviones + autobús + coche).
MOMENTOS PREVIOS A LA CARRERA.
Me acosté a las 2 y a las 9 ya en pie para disputar los 7km.
Cuestón al principio y cuestón al final, el resto de la carrera llanita.
MOMENTOS PREVIOS A LA SALIDA.
Reencuentro con amigos y compañeros durante el calentamiento. Nada más que por eso ya merecía la pena el estar allí. Qué alegria, que buenos momentos y buena gente conocemos gracias al atletismo.
Como siempre, estaba demasiado nervioso, por lo que opté por sentarme un minutito antes de la salida para coger aire e intentar relajarme :).


Quien algo quiere algo le cuesta. Carrerita + hielo en el pie fue el plan los dias previos a la carrera.
DIA PREVIO-COMPORTAMIENTO TURRÓN.
Como el turrón, volví a casa por navidad el sábado, con carrerita el Domingo.
18 horas de viaje desde Bergen hasta Tarifa (1 tren + 2 aviones + autobús + coche).
MOMENTOS PREVIOS A LA CARRERA.
Me acosté a las 2 y a las 9 ya en pie para disputar los 7km.
Cuestón al principio y cuestón al final, el resto de la carrera llanita.
MOMENTOS PREVIOS A LA SALIDA.
Reencuentro con amigos y compañeros durante el calentamiento. Nada más que por eso ya merecía la pena el estar allí. Qué alegria, que buenos momentos y buena gente conocemos gracias al atletismo.
Como siempre, estaba demasiado nervioso, por lo que opté por sentarme un minutito antes de la salida para coger aire e intentar relajarme :).
LA CARRERA
Pistoletazo y salida a tope cuesta arriba. Salgo primero con Fidel (15'00" en 5000m este verano). Esprintando.
Me entran ganas de decirle : " iyo que la carrera no acaba arriba de la cuesta, lo sabías? ".
Vamos demasiado rápido y a los 5', en el llano, no puedo seguirle y me descuelgo, aunque lo mantengo a cierta distancia sin que se me vaya.
Ya pienso que no voy a ganar, aunque sigo concentrándome en seguir corriendo lo más rápido que puedo. Viento en contra y reventado, ojú que paliza.
METROS PREVIOS A META
Pero, a falta de 1km a meta, cuando afrontamos la cuesta final, veo que (tanta cuestecita en Noruega tiene que valer pa-algo :) ) le voy recortando.
Para colmo mi míster, mi madre y más amigos al final de la cuesta animando como nunca antes había visto: "vamos que lo coges, vamos que lo coges".
Yo pensé, "si, tus ganas, no lo cojo ni harto de vino". Aún así, y sólo gracias a su ánimo me dió por acelerar ( ya iba mareaito y no se ni cómo lo hice :) ).
El resultado de mi aceleración, fue que lo pillé a falta de 500m, ( la carrera terminaba con una vuelta a la pista de atletismo de Algeciras).
Seguía escuchando los ánimos y me iba a dar un infarto al corazón, no sé si de escucharlos o de lo rápido que iba.
Finalmente a falta de 200m esprinté, sacándole al 2º bastantes metros y llegando saludando a meta.
Pistoletazo y salida a tope cuesta arriba. Salgo primero con Fidel (15'00" en 5000m este verano). Esprintando.
Me entran ganas de decirle : " iyo que la carrera no acaba arriba de la cuesta, lo sabías? ".
Vamos demasiado rápido y a los 5', en el llano, no puedo seguirle y me descuelgo, aunque lo mantengo a cierta distancia sin que se me vaya.
Ya pienso que no voy a ganar, aunque sigo concentrándome en seguir corriendo lo más rápido que puedo. Viento en contra y reventado, ojú que paliza.
METROS PREVIOS A META
Pero, a falta de 1km a meta, cuando afrontamos la cuesta final, veo que (tanta cuestecita en Noruega tiene que valer pa-algo :) ) le voy recortando.
Para colmo mi míster, mi madre y más amigos al final de la cuesta animando como nunca antes había visto: "vamos que lo coges, vamos que lo coges".
Yo pensé, "si, tus ganas, no lo cojo ni harto de vino". Aún así, y sólo gracias a su ánimo me dió por acelerar ( ya iba mareaito y no se ni cómo lo hice :) ).
El resultado de mi aceleración, fue que lo pillé a falta de 500m, ( la carrera terminaba con una vuelta a la pista de atletismo de Algeciras).
Seguía escuchando los ánimos y me iba a dar un infarto al corazón, no sé si de escucharlos o de lo rápido que iba.
Finalmente a falta de 200m esprinté, sacándole al 2º bastantes metros y llegando saludando a meta.

Últimos 400m en 1'05"-1'06".
Ojú que subidón de adrenalina.
Recién llegado de Noruega.
Rodeado de amigos.
Blancucho perdido.
Cansado pero con un buen esfuerzo.
Y victoria en el sprint final ante un muy buen corredor.
No me lo creía.
Nada es fácil, pero todo hay que intentarlo, así que nada, no sé si estoy más contento por mí o por haberle podido brindar la victoria a mi entrenador.
Os dejo con un video (buscar el día 19-12) donde se ve salida cuesta arriba y final en la pista.
También con algunas noticias en los periódicos:
Ojú que subidón de adrenalina.
Recién llegado de Noruega.
Rodeado de amigos.
Blancucho perdido.
Cansado pero con un buen esfuerzo.
Y victoria en el sprint final ante un muy buen corredor.
No me lo creía.
Nada es fácil, pero todo hay que intentarlo, así que nada, no sé si estoy más contento por mí o por haberle podido brindar la victoria a mi entrenador.
Os dejo con un video (buscar el día 19-12) donde se ve salida cuesta arriba y final en la pista.
También con algunas noticias en los periódicos:
Para acabar la mañana, ensalada con atún de almadraba y arroz con langostinos. Luego, playita. Mereció la pena correr nada más que por esto :).
miércoles, 21 de diciembre de 2011
XII Carrera Ciudad de Algeciras.7KM
Diez horas después de aterrizar en mi casa procedente de tierras nórdicas , me metí una buena paliza y en 1'05"-1'06" hice los últimos 400m de esta carrera, consiguiendo llegar primero.
Con mejor pie no he podido empezar mis vacaciones. Próximamente crónica y alguna fotillo.
Con mejor pie no he podido empezar mis vacaciones. Próximamente crónica y alguna fotillo.
martes, 13 de diciembre de 2011
Forzando la máquina.

Qué poco dura la felicidad en casa del pobre...
Contento tras mi media maratón salí al día siguiente a hacer un rodajito regenerativo: 1h20' trote muy muy suave por nieve y hielo (tremenda nevada la noche anterior).
Pues toma regeneración. Al acabar y al día siguiente no podía ni moverme, tendinitis en la inserción del tibial anterior. De tanto "recoger" el pie. Es lo que pasa por correr en terrenos resbaladizos, lo ves este problema con la nieve no lo tengo en Tarifa :).
Pues eso, el panorama actual es el siguiente:
-La semana pasada entera sin correr.
-L y M ya corro ( me arrastro), con dolor, 30' y 60'.
-Ahora son las 2 de la mañana y mi pensamientos se debaten entre si "forzar la máquina" o no.
OPCIÓN A: Con dos semanas de descanso esto se quita.
OPCIÓN B: el sábado estoy en Málaga y hay una carrera que me encantaría correr el domingo.
Rodeado de amigos, nada más llegar a casa... ¿Qué mas se puede pedir?
OPCIÓN B: el sábado estoy en Málaga y hay una carrera que me encantaría correr el domingo.
Rodeado de amigos, nada más llegar a casa... ¿Qué mas se puede pedir?
¿Entreno esta semana, aunque llegue cojo, cojo al domingo?
¿No hago nada y me aguanto? Total, no todo puede salir a pedir de boca...
Pues aquí seguiré pensando, y mañana también seguiré en las mismas hasta las 21:00 que tengo un hueco para entrenar. La verdad, no tengo ni idea de lo que haré.
Por ganas, es facil imaginar que opción escoger.
Por sensatez, también es facil elegir una opción.
Pero bueno en esto del correr no siempre la sensatez es lo que manda.. realmente estoy inquieto por ver como se desarrollará esta semana. A lo mejor es por eso que me (nos) gusta tanto correr, siempre nos depara algo nuevo y motivante. Algo sobre lo que aislarnos en nuestro mundo cada día un ratito...
Y aunque esta semana vaya a ser "dura" por estos y más motivos..., como en todo más fácil sería rendirse, así que nada, al lío y a ver que opción sale al final.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Media Maraton Bergen (III), En la prensa.
Bueno os traduzco un poquillo el artículo que escribió un reportero sobre la carrera.
He recortado algunos trozos donde hablaba de otros participantes. No me gusta poner muchas fotos mías pero bueno, después del frío que pasé estas fotos me traen muy buenos recuerdos.
Además como leeréis siempre tendrá un bonito significado para mí esta 1h12'33".
Miguel Blanco soberano en la lluvia Bergen
El español Miguel Blanco prospera en Bergen. Bajo tormentas de lluvia y el granizo, corrió en 1h12'33" el medio maratón el sábado.
Hubo lluvias torrenciales en la línea de partida para todos los corredores que participaron. En particular, los dos mejores corredores destacaron y no se dejaron influenciar en tales condiciones climáticas adversas, es el español Miguel Blanco y Cecilie Pernille Thomassen, de BFG Fana.
Miguel Blanco hizo la segunda media maratón de su vida y no sabía de antemano que podía hacer esa buena marca. Pero con la técnica de súper-corredor de principio a fin, corrió en unos muy buenos 1h12'33" bajo la lluvia y el granizo.
Es sorprendente en cuanto a que sólo hace 5 años, Miguel empezó a correr de manera activa.
Es un momento muy emocionante para Miguel Blanco, que acaba de llegar a la meta solo en Fana Stadium. La lluvia cae, y sus pensamientos están con su buen amigo, el fallecido Pepe Serrano. Miguel dijo a Kondis: ",mañana se celebra una carrera en honor a Pepe Serrano en mi ciudad de Tarifa, que se encuentra a 200 Km. de Málaga. Me encantaría estar allí, pero entiende que no puedo. La victoria de hoy fue gracias a él, y hoy fue mi mayor apoyo". Pepe murió repentinamente durante una sykkeløp demasiado pronto. Su amigo también fue un corredor muy bueno. Además dice Miguel que hoy todos somos ganadores que completen una carrera en condiciones tan duras. Miguel tiene simpatía por todos los asistentes a la carrera de hoy.
Miguel Blanco tras aprox. 8,5 kilometros de alta velocidad. La técnica de carrera es de primera clase. Pulgares arriba para Kondis ...
He recortado algunos trozos donde hablaba de otros participantes. No me gusta poner muchas fotos mías pero bueno, después del frío que pasé estas fotos me traen muy buenos recuerdos.
Además como leeréis siempre tendrá un bonito significado para mí esta 1h12'33".

El español Miguel Blanco prospera en Bergen. Bajo tormentas de lluvia y el granizo, corrió en 1h12'33" el medio maratón el sábado.
Hubo lluvias torrenciales en la línea de partida para todos los corredores que participaron. En particular, los dos mejores corredores destacaron y no se dejaron influenciar en tales condiciones climáticas adversas, es el español Miguel Blanco y Cecilie Pernille Thomassen, de BFG Fana.
Miguel Blanco hizo la segunda media maratón de su vida y no sabía de antemano que podía hacer esa buena marca. Pero con la técnica de súper-corredor de principio a fin, corrió en unos muy buenos 1h12'33" bajo la lluvia y el granizo.
Es sorprendente en cuanto a que sólo hace 5 años, Miguel empezó a correr de manera activa.


domingo, 4 de diciembre de 2011
Media Maratón Bergen (II). La carrera.
Prolegómenos
Como decía el tiempo era lo que más me preocupaba. Si corres 21 km "a toda leche", que menos que sea en buenas condiciones . La marca será mejor o peor, pero acorde con cómo has corrido.
DESAYUNO: Leche y pan con nocilla. Una nocilla crujiente tipo huesitos que me tiene loco :).
También un plátano. Toma hidratos por un tubo.
ELECCIÓN DE ROPA: joer macho ¿con qué corro? Hace frío y llueve, no sé si correr 21km con las mallas largas empapadas o 21km con las piernas congeladas.
Finalmente me vendo los pies con tiritas, meto casi el armario entero en la mochila y me voy al encuentro de un colega .
CAMINO DE LA CARRERA: ojú los guiris estos cómo están. Antes de recoger los dorsales, vamos en coche a varios puntos estratégicos de la carrera, donde mi amigo deja varias botellas de gatorade con su nombrecito puesto a boli.
jeje haz eso en españa a ver cuanto te dura la botellita allí puesta ( si la pillo me la bebo :) ).
Bueno, seguimos con el estilo guiri escuchando a Queen en el coche. La última canción que suena antes de salir al temporal es " we are the champions". Toma motivación.
DORSALES Y CALENTAMIENTO: pues eso recogemos los dorsales y calentamos.
Después de calentar nos metemos de nuevo a cubierto ( ya estamos empapados) y me quedo dando saltitos en el sitio como puedo para no quedarme frio.
4 grados + 40km/h viento + granizo = ¡a correr!

Vamos con la carrerita, se da la salida y el primer km, solito, a 3,15 y con cuesta incluida.
Valla pinchazo voy a pegar, pienso. También pienso que estoy corriendo solo, que no tiene sentido pegarme el palizón y pasarlo igual de mal que en Almería.
Eso es lo que pienso, pero no lo llevo a la práctica, ya que estamos vamos a correr.
Intento buscar un ritmo cómodo y respirar un poquito más. Pasado el km 3-4 ya estoy estabilizado en un ritmito estable por debajo de 3'30".
Y tras sobrevivir a la granizada de los primeros 20' de carrera, ya todo me parecía fácil.
Iba hasta cómodo. Ojo, ir cómodo ayer significaba cumplir las premisas 1 y 2 :
1.- Que no me doliera demasiado el granizo en la cara.
2.- Que a pesar de no sentir las piernas de lo congelás que iban pudiera moverlas.
Pues sí, así de cómodo iba, entreteniéndome en ver los parciales km a km (todos marcados con cartulinas en la carretera, que lujazo). Algunos km a menos de 3'25 y algunos a menos de 3'20.
Al final eché cuentas y ví que podía llegar en buen tiempo, por lo que apreté ( o eso creo) en los últimos 3 kilómetros para llegar como una bala ( repito, o eso creo :) ) al estadio.
No me perseguía nadie pero llegué casi esprintando. Me encontraba bien y si llego a terminar al sprint con otro me lo fundo ( o eso creo jeje).
Al final 1h12'31". El segundo llegó a 6 minutos. Lógicamente gané porque no vinieron corredores de suficiente nivel. De todas formas, para mí fue una victoria que me llena de alegría.
Y es que la competición es contigo mismo. Para mí eso es lo bonito del atletismo, no importa en qué puesto llegues, lo importante es que estés contento con tu esfuerzo . Yo lo estoy, ayer me pegué una paliza solito que no veas. :).
Me dijo el entrenador de aquí, corredor olímpico cuyas palabras tengo muy en cuenta, que con buen tiempo hoy habría corrido por debajo de 1h10'. Puede. O con más corredores, o con mi amigo Diego siguiéndome en bici... Puede.
Pero aquí no se puede decir nada, sólo hay que seguir entrenando ( más) para ver si se puede correr un ´poco más rápido.
Bueno, amenazo con escribir un último post sobre esta carrera en la prensa, jeje, que no todos los días sale uno por ahí en los periódicos.
Como decía el tiempo era lo que más me preocupaba. Si corres 21 km "a toda leche", que menos que sea en buenas condiciones . La marca será mejor o peor, pero acorde con cómo has corrido.
DESAYUNO: Leche y pan con nocilla. Una nocilla crujiente tipo huesitos que me tiene loco :).
También un plátano. Toma hidratos por un tubo.
ELECCIÓN DE ROPA: joer macho ¿con qué corro? Hace frío y llueve, no sé si correr 21km con las mallas largas empapadas o 21km con las piernas congeladas.
Finalmente me vendo los pies con tiritas, meto casi el armario entero en la mochila y me voy al encuentro de un colega .
CAMINO DE LA CARRERA: ojú los guiris estos cómo están. Antes de recoger los dorsales, vamos en coche a varios puntos estratégicos de la carrera, donde mi amigo deja varias botellas de gatorade con su nombrecito puesto a boli.
jeje haz eso en españa a ver cuanto te dura la botellita allí puesta ( si la pillo me la bebo :) ).
Bueno, seguimos con el estilo guiri escuchando a Queen en el coche. La última canción que suena antes de salir al temporal es " we are the champions". Toma motivación.
DORSALES Y CALENTAMIENTO: pues eso recogemos los dorsales y calentamos.
Después de calentar nos metemos de nuevo a cubierto ( ya estamos empapados) y me quedo dando saltitos en el sitio como puedo para no quedarme frio.
4 grados + 40km/h viento + granizo = ¡a correr!
Vamos con la carrerita, se da la salida y el primer km, solito, a 3,15 y con cuesta incluida.
Valla pinchazo voy a pegar, pienso. También pienso que estoy corriendo solo, que no tiene sentido pegarme el palizón y pasarlo igual de mal que en Almería.
Eso es lo que pienso, pero no lo llevo a la práctica, ya que estamos vamos a correr.
Intento buscar un ritmo cómodo y respirar un poquito más. Pasado el km 3-4 ya estoy estabilizado en un ritmito estable por debajo de 3'30".
Y tras sobrevivir a la granizada de los primeros 20' de carrera, ya todo me parecía fácil.
Iba hasta cómodo. Ojo, ir cómodo ayer significaba cumplir las premisas 1 y 2 :
1.- Que no me doliera demasiado el granizo en la cara.
2.- Que a pesar de no sentir las piernas de lo congelás que iban pudiera moverlas.
Pues sí, así de cómodo iba, entreteniéndome en ver los parciales km a km (todos marcados con cartulinas en la carretera, que lujazo). Algunos km a menos de 3'25 y algunos a menos de 3'20.
Al final eché cuentas y ví que podía llegar en buen tiempo, por lo que apreté ( o eso creo) en los últimos 3 kilómetros para llegar como una bala ( repito, o eso creo :) ) al estadio.
No me perseguía nadie pero llegué casi esprintando. Me encontraba bien y si llego a terminar al sprint con otro me lo fundo ( o eso creo jeje).
Al final 1h12'31". El segundo llegó a 6 minutos. Lógicamente gané porque no vinieron corredores de suficiente nivel. De todas formas, para mí fue una victoria que me llena de alegría.
Y es que la competición es contigo mismo. Para mí eso es lo bonito del atletismo, no importa en qué puesto llegues, lo importante es que estés contento con tu esfuerzo . Yo lo estoy, ayer me pegué una paliza solito que no veas. :).
Me dijo el entrenador de aquí, corredor olímpico cuyas palabras tengo muy en cuenta, que con buen tiempo hoy habría corrido por debajo de 1h10'. Puede. O con más corredores, o con mi amigo Diego siguiéndome en bici... Puede.
Pero aquí no se puede decir nada, sólo hay que seguir entrenando ( más) para ver si se puede correr un ´poco más rápido.
Bueno, amenazo con escribir un último post sobre esta carrera en la prensa, jeje, que no todos los días sale uno por ahí en los periódicos.
Media Maratón Bergen (I). Semana previa.
Ayer, diez meses después de mi catastrófica primera media maratón en Almería, volví a competir en la distancia de los 21km.
Os pongo los entrenos de los días previos:
Sábado. Con mi equipo. 20'CTO + 10 x 1200m, REC 40".
sensaciones: buenas, pero duro, durísimo el entreno. Es lo que tiene el estar acostumbrado a rodajitos.
Domingo. 10" trote para no perder el autobús.
sensaciones: ayer sali de fiesta y con estos 10" casi me muero de taquicardia :).
Lunes. 16KM CCSUAVE.
Martes A.M. 30' trote
P.M. 20' trote + intervall 3 x (3'-2'-1') + 5 x 1'. Rec 1'.
sensaciones: primer día que doblo sesión. Bien. Fuerte, ritmos de 15,16-17 y 18km/h y desnivel de 5% en el tapiz rodante.
Miércoles. 30' trote + interval 10 x 1', rec 1'.
Jueves. 20' trote + 20' CCM + 20' trote.
Viernes 1h10' de trote por montaña. Suavito, frío con todo nevado.
Sábado: Competición.
Entrenos de martes, miércoles y jueves "inside" ( en la máquina de correr en el gym), demasiado granizo y viento.
Como consecuencia de esto un par de ampollas relucían en la planta de mis pies( no estoy acostumbrado a correr en estas máquinas raras y aburridas donde 5 minutos de carrera se te hacen eternos) .
Bueno, me preocupaba el tema "ampollas" pero más me preocupaba el tema "clima".
La noche anterior me desperté un par de veces por los truenos y el granizo que caía. Aún así somos corredores así que... adivina... sí, sí fuimos a competir.
Os pongo los entrenos de los días previos:
Sábado. Con mi equipo. 20'CTO + 10 x 1200m, REC 40".
sensaciones: buenas, pero duro, durísimo el entreno. Es lo que tiene el estar acostumbrado a rodajitos.
Domingo. 10" trote para no perder el autobús.
sensaciones: ayer sali de fiesta y con estos 10" casi me muero de taquicardia :).
Lunes. 16KM CCSUAVE.
Martes A.M. 30' trote
P.M. 20' trote + intervall 3 x (3'-2'-1') + 5 x 1'. Rec 1'.
sensaciones: primer día que doblo sesión. Bien. Fuerte, ritmos de 15,16-17 y 18km/h y desnivel de 5% en el tapiz rodante.
Miércoles. 30' trote + interval 10 x 1', rec 1'.
Jueves. 20' trote + 20' CCM + 20' trote.
Viernes 1h10' de trote por montaña. Suavito, frío con todo nevado.
Sábado: Competición.
Entrenos de martes, miércoles y jueves "inside" ( en la máquina de correr en el gym), demasiado granizo y viento.
Como consecuencia de esto un par de ampollas relucían en la planta de mis pies( no estoy acostumbrado a correr en estas máquinas raras y aburridas donde 5 minutos de carrera se te hacen eternos) .
Bueno, me preocupaba el tema "ampollas" pero más me preocupaba el tema "clima".
La noche anterior me desperté un par de veces por los truenos y el granizo que caía. Aún así somos corredores así que... adivina... sí, sí fuimos a competir.
domingo, 27 de noviembre de 2011
Autocrítica. Entrenos y kms 2011.
A continuación voy a analizar un post que escribi en enero (en negrita) sobre algunos de mis objetivos para este año 2011 que ya termina.
-52 SEMANAS: 43 de entreno y 9 parado.
Buenas noticias:
-Gracias al trabajo de fortalecimiento (pies + aquiles) he conseguido estar muy pocos días parado.
He pasado de estar casi siempre lesionado ( y con poco entreno), a no lesionarme casi nunca .
Tengo molestias, pero creo que las normales que cualquiera de nosotros puede tener, por ejemplo después del entreno de ayer ( 10 x 1200m).
-Media KM SEMANALES: 52KM. Ahora la media es 90-100km.
-Semana de mayor kilometraje: 80KM. Ahora se va por encima de los 100km ( no se cuantos porque mi diario de entrenos lo tengo en mi casa, en España :) ).
-Media KM SESION: 10KM (corriendo 5 sesiones/semana).
Ahora está la cosa mejor. Tengo como “norma” no correr menos de 15km/sesión, e intento hacer 6 ses/semana.
Esto no puede ser. Pocos dias de entreno y kilometraje bajo, bajisimo.
Un fondista no puede rodar 50km a la semana. Asi no se va a ningun lado.
Como he escrito antes, esto está mejorado. Ya llego a los 100km muchas veces.
Por eso mi objetivo este año es claro: entrenar mas, y con mas continuidad.
Objetivo para proximos meses: aumentar los KM,que un rodaje de 15-16KM sea un paseo,una carrera comoda casi como un calentamiento.
Jeje me rio de que correr 16km sea un calentamiento.
Para verano me gustaria llegar a 6 sesiones y 90KM/semana. Mas seria ideal...
Por lo menos lo intentaremos.
Conseguido, yuju!! :)
Hasta aquí las buenas noticias. Más kms y más continuidad. Ahora vienen los objetivos no conseguidos
Hay que cuidarse mas, no basta con estirar, hay que comer mejor, descansar mejor, tratarse mejor las molestias, etc.
No conseguido. Nada de descanso y nada de trabajo preventivo ( ejemplo ilustrativo: no hago abdominales desde hace meses).
La comida, fatal.Con la excusa de que lo quemo todo después, no me cuido nada la alimentación. No es que coma mucho, es que como mucho y mal.
No puedo basar mi dieta en ingentes cantidades de nocilla, pan y chocolate.
No se puede entrenar lo minimo para competir fuerte.
En este aspecto hay que seguir trabajando. He aumentado el número de entrenos, pero no la calidad de los mismos. Me puedo tirar perfectamente una semana entera haciendo rodajes dce 16km. Ojo, también soy consciente de que gracias a esta baja intensidad he conseguido hacer más kms. Ahora toca intentar entrenar más fuerte para correr más rápido.
Este último es uno de los objetivos que me estoy planteando para el 2012, de los que hablaré en algún post dentro de poco.
-52 SEMANAS: 43 de entreno y 9 parado.
Buenas noticias:
-Gracias al trabajo de fortalecimiento (pies + aquiles) he conseguido estar muy pocos días parado.
He pasado de estar casi siempre lesionado ( y con poco entreno), a no lesionarme casi nunca .
Tengo molestias, pero creo que las normales que cualquiera de nosotros puede tener, por ejemplo después del entreno de ayer ( 10 x 1200m).
-Media KM SEMANALES: 52KM. Ahora la media es 90-100km.
-Semana de mayor kilometraje: 80KM. Ahora se va por encima de los 100km ( no se cuantos porque mi diario de entrenos lo tengo en mi casa, en España :) ).
-Media KM SESION: 10KM (corriendo 5 sesiones/semana).
Ahora está la cosa mejor. Tengo como “norma” no correr menos de 15km/sesión, e intento hacer 6 ses/semana.
Esto no puede ser. Pocos dias de entreno y kilometraje bajo, bajisimo.
Un fondista no puede rodar 50km a la semana. Asi no se va a ningun lado.
Como he escrito antes, esto está mejorado. Ya llego a los 100km muchas veces.
Por eso mi objetivo este año es claro: entrenar mas, y con mas continuidad.
Objetivo para proximos meses: aumentar los KM,que un rodaje de 15-16KM sea un paseo,una carrera comoda casi como un calentamiento.
Jeje me rio de que correr 16km sea un calentamiento.
Para verano me gustaria llegar a 6 sesiones y 90KM/semana. Mas seria ideal...
Por lo menos lo intentaremos.
Conseguido, yuju!! :)
Hasta aquí las buenas noticias. Más kms y más continuidad. Ahora vienen los objetivos no conseguidos
Hay que cuidarse mas, no basta con estirar, hay que comer mejor, descansar mejor, tratarse mejor las molestias, etc.
No conseguido. Nada de descanso y nada de trabajo preventivo ( ejemplo ilustrativo: no hago abdominales desde hace meses).
La comida, fatal.Con la excusa de que lo quemo todo después, no me cuido nada la alimentación. No es que coma mucho, es que como mucho y mal.
No puedo basar mi dieta en ingentes cantidades de nocilla, pan y chocolate.
No se puede entrenar lo minimo para competir fuerte.
En este aspecto hay que seguir trabajando. He aumentado el número de entrenos, pero no la calidad de los mismos. Me puedo tirar perfectamente una semana entera haciendo rodajes dce 16km. Ojo, también soy consciente de que gracias a esta baja intensidad he conseguido hacer más kms. Ahora toca intentar entrenar más fuerte para correr más rápido.
Este último es uno de los objetivos que me estoy planteando para el 2012, de los que hablaré en algún post dentro de poco.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Vinterkarusellen, 10KM. La carrera
Carrera un lunes por la tarde ( estos noruegos...). Buena temperatura y no llueve ( raro).
Llego con la hora pegada ( para variar).
No estoy apuntado, problemas con los dorsales ( para variar :) ).
Como sigo siendo guiri, pues de algo me sirve, no pago inscripción, me apunto a última hora y me pintan el dorsal con un rotulador.
En el calentamiento me encuentro flojo pero se da la salida y bien.
Joé que rápido salen los primeros ( primera vuelta a la pista en 1'12" y me sacan ya 2-3" ).
Bueno tranquilidad no me tengo que cebar en los primeros 500m, ya los iré cogiendo.
Ajú que no los cojo. Que me acerco pero se me van. Me acerco otra vez, y se me van otra vez.
Creo que voy rápido pero ellos van más :)
Pues nada, que no los voy a coger, que manera de correr.
Termina la carrera y soy 4º. Me dan un vaso con un líquido raro rojo y cojo otro más por si me gusta y quiero repetir ( más vale prevenir que curar).
Buena suerte, me gusta, voy a por un par de ellos más.
Ajú que frio hace ya, que 8 grados son 8 grados, me voy a los vestuarios.
Mi ropa y mochila siguen donde los dejé ( esto es noruega, aquí no se roba nada ).
Llegan los primeros ( 2 noruegos y un keniata ) y los felicito.
Aquí llega la conversación tardía :
-Iyo enhorabuena, buena carrera no os pillo en la vida :)
-Gracias, igualmente.
-Pero ustedes correis en pista no?
-Si, yo hago 3000 y 1500,
-Yo hago 1500 tb. ( y me dicen las marcas que puse en el otro post, no las repito que me mareo).
-De donde eres tu, tu no eres noruego no?
-Que va yo de España
-ahhh, España, allí estuve yo corriendo en el Europeo, charlando con Olmedo....
Y aquí es cuando pienso yo:
-JOE macho, si me lo dices antes, no hubiera estado intentando cogeros durante los 10km.
Que corrí solito solito ( delante del grupo de noruegos y detrás del trio de cabeza) pensando ( iluso) que podía recortarles.
Si me dices eso pues desde la salida corro tranquilito a veros de leee-jos :).
Un poco rápido pero este es el resumen de la carrera. Sinceramente creí que estaba corriendo más rápido de lo que realmente fue. Buenas sensaciones, a 3'18"/km , pero esto hay que mejorarlo mucho, mucho.
Llego con la hora pegada ( para variar).
No estoy apuntado, problemas con los dorsales ( para variar :) ).
Como sigo siendo guiri, pues de algo me sirve, no pago inscripción, me apunto a última hora y me pintan el dorsal con un rotulador.
En el calentamiento me encuentro flojo pero se da la salida y bien.
Joé que rápido salen los primeros ( primera vuelta a la pista en 1'12" y me sacan ya 2-3" ).
Bueno tranquilidad no me tengo que cebar en los primeros 500m, ya los iré cogiendo.
Ajú que no los cojo. Que me acerco pero se me van. Me acerco otra vez, y se me van otra vez.
Creo que voy rápido pero ellos van más :)
Pues nada, que no los voy a coger, que manera de correr.
Termina la carrera y soy 4º. Me dan un vaso con un líquido raro rojo y cojo otro más por si me gusta y quiero repetir ( más vale prevenir que curar).
Buena suerte, me gusta, voy a por un par de ellos más.
Ajú que frio hace ya, que 8 grados son 8 grados, me voy a los vestuarios.
Mi ropa y mochila siguen donde los dejé ( esto es noruega, aquí no se roba nada ).
Llegan los primeros ( 2 noruegos y un keniata ) y los felicito.
Aquí llega la conversación tardía :
-Iyo enhorabuena, buena carrera no os pillo en la vida :)
-Gracias, igualmente.
-Pero ustedes correis en pista no?
-Si, yo hago 3000 y 1500,
-Yo hago 1500 tb. ( y me dicen las marcas que puse en el otro post, no las repito que me mareo).
-De donde eres tu, tu no eres noruego no?
-Que va yo de España
-ahhh, España, allí estuve yo corriendo en el Europeo, charlando con Olmedo....
Y aquí es cuando pienso yo:
-JOE macho, si me lo dices antes, no hubiera estado intentando cogeros durante los 10km.
Que corrí solito solito ( delante del grupo de noruegos y detrás del trio de cabeza) pensando ( iluso) que podía recortarles.
Si me dices eso pues desde la salida corro tranquilito a veros de leee-jos :).
Un poco rápido pero este es el resumen de la carrera. Sinceramente creí que estaba corriendo más rápido de lo que realmente fue. Buenas sensaciones, a 3'18"/km , pero esto hay que mejorarlo mucho, mucho.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Vinterkarusellen, 10KM.
El pasado lunes volví a competir.
Corrí 10km con buen clima ( 9 grados, calor en Bergen) y rodeado de buenos corredores.
Hice 33'03" y llegué 4º en un recorrido duro, con mucho terreno picando hacia arriba y poco hacia abajo ( o eso me lo parecía a mí).
Pongo las marcas del ganador (31'50", camiseta blanca) y del corredor de su derecha (32'10", camiseta negra), solo para hacernos una idea del nivelillo: 3'49" en 1500 y 14'40" en 5000m uno, y 3:39 en 1500m el otro. Ahí es nada, como para echarles el guante. No los ví ni calentando de lo rápido que irían.
Mañana con más tiempo escribiré sobre la carrera y sobre algunas reflexiones que me vienen rondando la cabeza. Pese a que el día antes hice 2h por montaña, no me encontré cansado y las sensaciones fueron buenas.
Pero esta semana no ha sido buena, tengo muchas cosas que cambiar y no lo estoy haciendo hasta el momento, creo que ya va siendo hora de ponerse a entrenar y cuidarme un poco más.

Corrí 10km con buen clima ( 9 grados, calor en Bergen) y rodeado de buenos corredores.
Hice 33'03" y llegué 4º en un recorrido duro, con mucho terreno picando hacia arriba y poco hacia abajo ( o eso me lo parecía a mí).
Pongo las marcas del ganador (31'50", camiseta blanca) y del corredor de su derecha (32'10", camiseta negra), solo para hacernos una idea del nivelillo: 3'49" en 1500 y 14'40" en 5000m uno, y 3:39 en 1500m el otro. Ahí es nada, como para echarles el guante. No los ví ni calentando de lo rápido que irían.
Mañana con más tiempo escribiré sobre la carrera y sobre algunas reflexiones que me vienen rondando la cabeza. Pese a que el día antes hice 2h por montaña, no me encontré cansado y las sensaciones fueron buenas.
Pero esta semana no ha sido buena, tengo muchas cosas que cambiar y no lo estoy haciendo hasta el momento, creo que ya va siendo hora de ponerse a entrenar y cuidarme un poco más.

lunes, 7 de noviembre de 2011
El placer de correr
Lo reconozco: me encanta correr.
Esque es ponerme las zapatillas y el pantalon corto y se me cambia la cara.
Ojo, apreciación, pantalón corto, en Noruega, es sinónimo de piernas congelás y mas de uno mirándote con cara rarilla. Pero es la base de mi plan anti-frio, estoy intentando correr con el minimo abrigo posible, con el fin de intentar sobrevivir al invierno ( que dicen se alcanzan hasta -15 gradillos).
Aunque también se me viene a la mente que claro, a ver si no llego vivo a los -15 porque corro con pantalones cortos y 0 grados ... En fin que me lío.
Pues si, empiezo a calentar mientras me pongo mis atuendos atléticos y ya esta esa sensación buena-buena de que queda poco para salir a trotar.
Bueno, de las últimas semanas me quedo ( porque van remitiendo las molestias y por la pechá-correr que-me-dao) con los entrenos de este finde. En 2 días 3h30' por montaña, a tope :).
Reconozco que esto lo necesitaba. Quizás no es lo mejor justo a punto de salir de una lesión, pero estaba que me subía por las paredes, y la verdad es que me ha venido muy bien.
También reconozco que no me ayuda mucho a relajarme el ver vídeos como éste . Puede que sea comercial o yo que sé, pero no me ayuda precisamente salir lentito.
Pues ahí fuí al lío: 2h el sábado y 1h30' el domingo. Por montaña, pura montaña, y de noche.
Estos noruegos son mu-listos y tienen kms y kms de senderos por bosques, simplemente iluminados con focos que durante el día ni te das cuenta de que están. De noche sí te das cuenta porque están encendidos ( joer como se nota aquí mi inteligencia ...) iluminando lo suficiente como para poder correr sin despeñarte y liberar adrenalina.
Hablando de adrenalina, ayer ya se me iba yendo de las manos, demasiá, que un poco más y me pierdo a las 21:00, no veas que gracia enfangaíiito hasta las orejas allí en lo-arto el monte. Al final no me perdí, simplemente me dediqué a la supervivencia, intuyendo las piedras del camino e intentando no partirme el tobillo tras torcérmelo como 500 veces/segundo debido al cansancio.
Por cierto aprovecho para mandar un saludo a mi madre que seguro que leyendo esto está mucho más tranquila :).
Bueno que me enrrollo, salir a trotar, subir cuestas con las pulsaciones al 100%, el contacto con la naturaleza, etc. Todo es gratificante y es lo que nos hace corredores a los corredores, yo necesito mi ración de carrerita para poder funcionar día a día.
Esque hasta me gusta que me llueva, que me nieve, saltar charcos, llenarme de barro como los jabalíes.... ( digo como los jabalíes porque suena mejor que decir como los cochinos... aju que ya lo he dicho.... uff :)).
Para terminar, he de reconocer que el sábado me paré. Si, sí, iba corriendo y creo que a la 1h15' me paré. Iba demasiado rápido cuesta arriba y tuve que dar 4-5 pasitos, tomar aire, y seguir corriendo :). Intentaré que no se vuelva a repetir jeje.
Bueno, me acuesto que mañana me esperan algunos cambios de 5' que me harán disfrutar un día más. Buenos entrenos a todos.
Pd. reconozco que he escrito varias veces "reconozco"... pero ya puestos a reconocerlo que mas da!.
Pd2: cuando sales de la oscuridad del bosque y ves esto es cuando te das cuenta que las experiencias del correr no están pagadas con dinero.
Esque es ponerme las zapatillas y el pantalon corto y se me cambia la cara.
Ojo, apreciación, pantalón corto, en Noruega, es sinónimo de piernas congelás y mas de uno mirándote con cara rarilla. Pero es la base de mi plan anti-frio, estoy intentando correr con el minimo abrigo posible, con el fin de intentar sobrevivir al invierno ( que dicen se alcanzan hasta -15 gradillos).
Aunque también se me viene a la mente que claro, a ver si no llego vivo a los -15 porque corro con pantalones cortos y 0 grados ... En fin que me lío.
Pues si, empiezo a calentar mientras me pongo mis atuendos atléticos y ya esta esa sensación buena-buena de que queda poco para salir a trotar.
Bueno, de las últimas semanas me quedo ( porque van remitiendo las molestias y por la pechá-correr que-me-dao) con los entrenos de este finde. En 2 días 3h30' por montaña, a tope :).
Reconozco que esto lo necesitaba. Quizás no es lo mejor justo a punto de salir de una lesión, pero estaba que me subía por las paredes, y la verdad es que me ha venido muy bien.
También reconozco que no me ayuda mucho a relajarme el ver vídeos como éste . Puede que sea comercial o yo que sé, pero no me ayuda precisamente salir lentito.
Pues ahí fuí al lío: 2h el sábado y 1h30' el domingo. Por montaña, pura montaña, y de noche.
Estos noruegos son mu-listos y tienen kms y kms de senderos por bosques, simplemente iluminados con focos que durante el día ni te das cuenta de que están. De noche sí te das cuenta porque están encendidos ( joer como se nota aquí mi inteligencia ...) iluminando lo suficiente como para poder correr sin despeñarte y liberar adrenalina.
Hablando de adrenalina, ayer ya se me iba yendo de las manos, demasiá, que un poco más y me pierdo a las 21:00, no veas que gracia enfangaíiito hasta las orejas allí en lo-arto el monte. Al final no me perdí, simplemente me dediqué a la supervivencia, intuyendo las piedras del camino e intentando no partirme el tobillo tras torcérmelo como 500 veces/segundo debido al cansancio.
Por cierto aprovecho para mandar un saludo a mi madre que seguro que leyendo esto está mucho más tranquila :).
Bueno que me enrrollo, salir a trotar, subir cuestas con las pulsaciones al 100%, el contacto con la naturaleza, etc. Todo es gratificante y es lo que nos hace corredores a los corredores, yo necesito mi ración de carrerita para poder funcionar día a día.
Esque hasta me gusta que me llueva, que me nieve, saltar charcos, llenarme de barro como los jabalíes.... ( digo como los jabalíes porque suena mejor que decir como los cochinos... aju que ya lo he dicho.... uff :)).
Para terminar, he de reconocer que el sábado me paré. Si, sí, iba corriendo y creo que a la 1h15' me paré. Iba demasiado rápido cuesta arriba y tuve que dar 4-5 pasitos, tomar aire, y seguir corriendo :). Intentaré que no se vuelva a repetir jeje.
Bueno, me acuesto que mañana me esperan algunos cambios de 5' que me harán disfrutar un día más. Buenos entrenos a todos.
Pd. reconozco que he escrito varias veces "reconozco"... pero ya puestos a reconocerlo que mas da!.

sábado, 5 de noviembre de 2011
Actualización: ultimos entrenos.
Las ultimas semanas no han sido buenas a nivel atlético: mucho trabajo y poco entrenamiento.
Poco tiempo libre y mucho cansancio que se ha traducido en un descenso drástico de kms y de forma. Oju que mal.
Eso sí, las molestias parece que van remitiendo y a partir del lunes me pongo a muerte, hasta donde el cuerpo aguante.
De los ultimos dias resalto un par de entrenos:
-Un dia me cayó taaaa-nto granizo que ya hasta ni me importaba. Creo que me granizó 5 o 6 veces. Tenia tanto frio que intentaba darle a los botoncitos del reloj y no podia mover los dedos. Casi 0 grados, pero claro si me pongo los guantes en octubre, ¿que dejo para enero? :).
-Un par de dias me he vuelto del trabajo corriendo a casa,16-17kms a las 10 de la noche. Mi jefe va a pensar aju que chalao esta el guiri este.
-Por último me quedo con las series de ayer, las primeras en muchas semanas.
25' trote + tecnica + 4 x 5' carrera fuertecita rec 1'.
Este entreno me hizo volver a sentir que estoy entrenando, ya que realmente no he disfrutado las ultimas semanas, simplemente trotando para acabar con el dolor.
Pero lo que realmente he disfrutado ha sido el entreno de hoy, que voy a escribir ahora en otro post pa no hacer este mu-pesao.
Poco tiempo libre y mucho cansancio que se ha traducido en un descenso drástico de kms y de forma. Oju que mal.
Eso sí, las molestias parece que van remitiendo y a partir del lunes me pongo a muerte, hasta donde el cuerpo aguante.
De los ultimos dias resalto un par de entrenos:
-Un dia me cayó taaaa-nto granizo que ya hasta ni me importaba. Creo que me granizó 5 o 6 veces. Tenia tanto frio que intentaba darle a los botoncitos del reloj y no podia mover los dedos. Casi 0 grados, pero claro si me pongo los guantes en octubre, ¿que dejo para enero? :).
-Un par de dias me he vuelto del trabajo corriendo a casa,16-17kms a las 10 de la noche. Mi jefe va a pensar aju que chalao esta el guiri este.
-Por último me quedo con las series de ayer, las primeras en muchas semanas.
25' trote + tecnica + 4 x 5' carrera fuertecita rec 1'.
Este entreno me hizo volver a sentir que estoy entrenando, ya que realmente no he disfrutado las ultimas semanas, simplemente trotando para acabar con el dolor.
Pero lo que realmente he disfrutado ha sido el entreno de hoy, que voy a escribir ahora en otro post pa no hacer este mu-pesao.
sábado, 22 de octubre de 2011
Corriendo.... ¿o jugando al golf?
Bueno parece que la cosa va mejorando, aunque aún con algunas molestias, tras 2 semanas sin correr esta semana he hecho 60km, todos suavitos.
Las montañas no las he tocado.No creo que sea buena idea hacer mucho desnivel, además me emociono y seguro que correria mas de la cuenta.
Estos campos de golf han sido mi lugar de entrenamiento. Recuerdo las palabras de mi mister, pensando en correr por los campos de Sotogrande, por la hierbita...Eso es exactamente lo que estoy haciendo. Un poco de carril, un poco de bosque y un poco de hierba bien cortadita. Oju que gustazo.
Pero claro, no todo son cosas positivas, tambien hay golfistas :)
Me explico, no me gustaria ser golpeado en alguna de mis partes intimas por una pelota mal dirigida. Pero bueno creo que estoy fuera de peligro, esta gente son tranquilos y ademas los campos son muy grandes :).
Tambien hay carteles que mas o menos dicen: "ojo, no pisar la hierba, tener cuidaito de no estropear mucho el campo..." Pero claro esque yo no me entero, soy guiri y no entiendo lo que pone...

Las montañas no las he tocado.No creo que sea buena idea hacer mucho desnivel, además me emociono y seguro que correria mas de la cuenta.
Estos campos de golf han sido mi lugar de entrenamiento. Recuerdo las palabras de mi mister, pensando en correr por los campos de Sotogrande, por la hierbita...Eso es exactamente lo que estoy haciendo. Un poco de carril, un poco de bosque y un poco de hierba bien cortadita. Oju que gustazo.
Pero claro, no todo son cosas positivas, tambien hay golfistas :)
Me explico, no me gustaria ser golpeado en alguna de mis partes intimas por una pelota mal dirigida. Pero bueno creo que estoy fuera de peligro, esta gente son tranquilos y ademas los campos son muy grandes :).
Tambien hay carteles que mas o menos dicen: "ojo, no pisar la hierba, tener cuidaito de no estropear mucho el campo..." Pero claro esque yo no me entero, soy guiri y no entiendo lo que pone...

domingo, 16 de octubre de 2011
Una de fotillos
¿Una buena forma de empezar un domingo? Corriendo un par de horitas.
Que no puedes, pues te vas a andar al campito. Te deprimes cada vez que te pasa un corredor ( por aqui la depresión es constante, increible la de gente que hay entrenando) pero bueno, tambien piensas que pronto estaras por alli pegando brincos de nuevo.
Aqui os dejo unas fotillos de esta mañana, este es uno de mis sitios habituales de entreno.
Todo un lujo correr por aqui, y una verdadera tentación para tirar hacia el ultrafondo. Aun asi, uno es joven ( :) ) y el ultrafondo esperará, aunque llegará.
Que tienes sed, pues bebes de una cascadita.
Que no puedes, pues te vas a andar al campito. Te deprimes cada vez que te pasa un corredor ( por aqui la depresión es constante, increible la de gente que hay entrenando) pero bueno, tambien piensas que pronto estaras por alli pegando brincos de nuevo.
Aqui os dejo unas fotillos de esta mañana, este es uno de mis sitios habituales de entreno.
Todo un lujo correr por aqui, y una verdadera tentación para tirar hacia el ultrafondo. Aun asi, uno es joven ( :) ) y el ultrafondo esperará, aunque llegará.
martes, 11 de octubre de 2011
¿Es duro ser corredor?
(Ojo, pregunta planteada desde mi perspectiva, no desde la de un corredor profesional, que necesita de sus resultados y marcas para vivir)
Pues desde hace tiempo tengo muy claro que sí, que es duro, muy duro correr.
Estas todo el dia ocupado y a las 11 de la noche, cuando te apetece acostarte, tambien te apetece ir a trotar. Asi que sales sacrificando horas de sueño.
¿Es esto duro? Para mi sinceramente no, es puro disfrute el salir de noche cuando no hay un alma en la calle y pegarte una buena paliza. Disfrutas de momentos que no tienen precio.
Corres todas la semanas cerca de 100km.
¿Es esto duro? Para mi sinceramente no, no corro mas km porque mis piernas (aun) no me lo permiten.
Sales a entrenar y te empapas, te cae granizo, vuelves lleno de barro a casa.
¿Es esto duro? Pues tampoco, me empapo porque quiero, y disfruto. Total, si lo miras desde otro punto de vista tengo ducha gratis todos los dias.

Hacemos cuestas, hacemos series, hacemos rodajes largos, comprobando cual es la maxima velocidad a la que podemos ir.
¿Es esto duro? Pues no. Ojala pudiera hacer series todos los dias. Las hacemos porque queremos, por las sensaciones que nos proporciona. A todos nos gusta esforzarnos al maximo para ver donde estan nuestros límites.
¿Entonces , que es lo duro de ser corredor? Para mi lo verdaderamente duro son los momentos en los que no podemos correr.
Acostumbrados a salir a trotar sin pensarlo,acostumbrados a tener un objetivo dia a dia, a saltar, a correr y a sentirnos libres, lo duro es el no poder hacerlo.
Asi que nada llevo casi 2 semanas sin correr y me subo por las paredes. Espero pronto, muy pronto, volver a estar escribiendo alguna batallita por aqui, por lo menos algun entreno! :)
Pd. véase el google noruego, no veas lo que les gusta a esta gente correr.
Pues desde hace tiempo tengo muy claro que sí, que es duro, muy duro correr.
Estas todo el dia ocupado y a las 11 de la noche, cuando te apetece acostarte, tambien te apetece ir a trotar. Asi que sales sacrificando horas de sueño.
¿Es esto duro? Para mi sinceramente no, es puro disfrute el salir de noche cuando no hay un alma en la calle y pegarte una buena paliza. Disfrutas de momentos que no tienen precio.
Corres todas la semanas cerca de 100km.
¿Es esto duro? Para mi sinceramente no, no corro mas km porque mis piernas (aun) no me lo permiten.
Sales a entrenar y te empapas, te cae granizo, vuelves lleno de barro a casa.
¿Es esto duro? Pues tampoco, me empapo porque quiero, y disfruto. Total, si lo miras desde otro punto de vista tengo ducha gratis todos los dias.

Hacemos cuestas, hacemos series, hacemos rodajes largos, comprobando cual es la maxima velocidad a la que podemos ir.
¿Es esto duro? Pues no. Ojala pudiera hacer series todos los dias. Las hacemos porque queremos, por las sensaciones que nos proporciona. A todos nos gusta esforzarnos al maximo para ver donde estan nuestros límites.
¿Entonces , que es lo duro de ser corredor? Para mi lo verdaderamente duro son los momentos en los que no podemos correr.
Acostumbrados a salir a trotar sin pensarlo,acostumbrados a tener un objetivo dia a dia, a saltar, a correr y a sentirnos libres, lo duro es el no poder hacerlo.
Asi que nada llevo casi 2 semanas sin correr y me subo por las paredes. Espero pronto, muy pronto, volver a estar escribiendo alguna batallita por aqui, por lo menos algun entreno! :)
Pd. véase el google noruego, no veas lo que les gusta a esta gente correr.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
VI FÅR UTDELT EN VISS ANTALL HJERTESLAG GJENNOM LIVET, IKKE KASTE BORT DEM, LØP!
EN ESTA VIDA TENEMOS ASIGNADOS UN NÚMERO DETERMINADO DE LATIDOS DEL CORAZÓN, NO LOS DESPERDICIES, CORRE!
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2015
(15)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(32)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(59)
- ► septiembre (5)
Datos personales

- Miguel
- Ddo Fisioterapia. Ldo CC.Act.Física y Deporte. Entrenador Nacional Atletismo y Ciclismo.