martes, 30 de agosto de 2011

Running in ¿...?

Esta ha sido mi zona de entrenamientos la última semana. ¿Alguien sabe dónde es? :)
He estado liado, pero aún así salieron 5 días de entreno, disfruté especialmente los del martes (2H CC) y miércoles (3H CC).

En breve actualización con más datos .



domingo, 14 de agosto de 2011

Smoothie veraniego.



Para quien no haya oído hablar del smoothie, es un batido helado de frutas.
Se mezcla cualquier fruta con hielo y listo, fresquito para hidratarse después de una carrerita.
También se puede hacer con yogur, alcohol, etc.

Yo los descubrí hace poco y este verano me estoy hinchando. Mi principal receta casera es:
-cortar sandía y congelarla ( o batirla con hielos).
-1 yogurth.
-un poco de leche.

Se bate todo y como postre no veas como sienta. Si alguien prueba a hacerlos con alcohol, tipo mojito, que comente cómo sale :).

Bueno, a seguir disfrutando de los deportes acuáticos, siempre relajados y libres de peligro (...).










sábado, 13 de agosto de 2011

Pretemporada: datos de entrenamiento.

Hoy he acabado mi primer mes de pretemporada .
Han sido 5 semanas en las que he corrido 340km (50, 50, 70, 70 y 95 km), descansando 1-2 días/semana. También un diíta me pegué una buena paliza en bici.

Realmente estoy contento. He tenido buenas sensaciones, disfrutando del calor asfixiante y de los bañitos posteriores en la playa. También el salir a correr con el sol pegándome fuerte en la cara me ayuda a la hora de frenarme e ir controlado en los ritmos, ya que ahora hay que correr "largo" y "suave".

En estos días mi objetivo es acumular kilómetros, hay que sentar una buena base aeróbica para después afinar y correr rápido. Por ahora marcha muy bien la cosa, en mi vida solo había hecho 95km 1 ó 2 semanas, así que esos son muchos kilómetros para lo que estoy acostumbrado.
Esta es una de las cosas en las que quiero mejorar, y en ello estoy, intentando hacer más kms poco a poco :).

Para este mes me gustaría seguir con la misma línea de entrenos, con rodajes largos intentando no bajar de 15km /sesión, manteniendo carreras por montaña y haciendo alguna sesión de cuestas.

Lo que más trabajo me está costando, sin duda, es pararme, no correr más tiempo de la cuenta, y esque con los paisajes que vemos cuando salimos a correr...
Estas vistas no tienen precio pero hay que controlarse y saber parar. Mucha suerte con vuestras pretemporadas¡.

martes, 2 de agosto de 2011

Pretemporada: carrera por montaña.

Bueno, a vueltas con la montaña. Cuando a alguien le da por algo...
Antes de mi estancia en Bergen ( la ciudad de las 7 montañas) me daba "susto" subir una cuesta.
Estando allí hice 1000 km (contaditos en mi diario) por bosques increibles y ya me enganché.
Ahora veo una montaña y me imagino subiéndola lentito y bajándola a tope :).

Suerte que estoy de pretemporada, y qué mejor forma de acumular kms en las piernas y coger fuerza que hacer trail. Mañana tengo una horita con la gente de Tarifa, que ya me dieron una paliza el año pasado en el mismo terreno, así que me estoy concienciando y cogiendo fuerzas :).

Kilian Jornet supongo que no necesitará de mucha presentación. Muy joven y ganador de todo ultimamente en carreras de montaña y de ultrafondo. Por ejemplo hace poco batió el record de subir al Kilimanjaro, qué lujazo correr por allí y que te paguen...

Pues eso , que se crió en el pirineo catalán y qué iba a hacer, correr y esquiar. Cualquiera lo alcanza. Durante el invierno sólo esquía y a partir de marzo-abril sólo corre.

Aquí os dejo un vídeo de una bajadita. Nada más que de verlo me entran ganas de irme a correr.
Mamá si mañana no vuelvo a casa es porque intenté hacer algo parecido a esto¡




pd. de hecho, todavía llevo una cinta en la rodilla que me recuerda un aterrizaje forzado que hice tras un vuelo sin alas ya hace 2 meses...

martes, 26 de julio de 2011

Por una centésima.

Una centésima es una centésima, todos los que estamos en el mundillo del deporte lo sabemos.
Que se lo digan a Phelps en los mundiales de natación, que se lo digan a Usain Bolt en los 100m... o que se lo digan al keniata Kiprop Kiruto.

En la última prueba que se ha disputado de la Diamond League hizo 7'53"64 en los 3000m Obstáculos. Algo "buenecilla" la marca..., teniendo en cuenta que el récord del mundo es 7'53"63¡¡.
Creo que no podemos imaginarnos lo que le pasaría al pobrecillo por la cabeza al terminar... En fin, algunas vueltas le habrá dado al asunto, pero así es el atletismo... por una centésima...¡¡

Resultados

sábado, 9 de julio de 2011

Fortaleciendo los pies: Newfeel many.

LOS PIES.
Siempre he pensado que la clave de la carrera son los pies.
El pie es el elemento que absorbe todos los impactos. Si tenemos un pie fuerte, este absorberá y distribuirá correctamente las fuerzas de impacto en cada zancada, minimizando el riesgo de lesiones y aumentando el rendimiento.

Un pie fuerte generará un aquiles fuerte, teniendo aqui dos puntos fundamentales en la carrera a pie.

De hecho, si vemos a un keniata o etíope, sus piernas son todo tendones: pies fuertes (descalzos desde chiquititos) y aquiles más fuertes aún.
Pisan de metatarso, almacenan energia elastica en el tendón, y la liberan propulsándose hacia delante, la clave para ahorrar energía en cada zancada. Así son corredores incansables y "sin esfuerzo".

No hace falta más que ver los ejercicios de técnica de carrera,(skipping, talón-glúteo, cuestas...), ¿cuál es su objetivo? ¿con qué parte del pie pisamos?.
Un ejemplo práctico: para comprobar que pisar de metatarso es lo natural, di a alguien descalzo que suba a una silla-mesa. Luego pídele que salte al suelo... a ver con qué parte del pie toma contacto.... metatarso¡ :).

Newfeel-many.
Que me enrrollo, a lo que voy. Las newfeel-many son mi adquisición de hace unas semanas.
Calzado minimalista que me compré en decathlon por 10e, las uso sin plantillas para ir a todos lados. No veas que bien se notan las piedas de la calle :).

De esta forma espero mejorar la fuerza general en las piernas, que me hace mucha falta. Así espero prevenir lesiones y ser más eficiente en carrera, objetivo de todo corredor :) .
A ver cómo va la cosa.

En el memorial "Pepe Martinez Alonso" de Puerto Real, hace una semana. Momentos después de comprar las zapas. Participamos para disfrutar del ambiente, y vaya calor pasamos.
Corrimos tranquilos, a una media de 5' y pico, y llegamos casi los últimos. Es lo que tiene la pretemporada¡.

viernes, 8 de julio de 2011

IAU TraiL World Championships. Connemara, Irlanda.

La carrera
Mañana sabado es el campeonato del mundo de UltraTrail en Irlanda.
Esta es la web de la carrera y aqui un pdf muy facilito, le echas un vistazo y te enteras de todo.

Los corredores recorrerán 71km ( vaya tela que burrada) en un Parque Nacional (vaya tela que gozada). A las 7 de la mañana empiezan a correr (vaya tela que prontito), y el limite de tiempo para hacerlo son 11h (vaya tela que burrada, II).La prueba puntua individualmente y por equipos.

A esos los conozco yo¡
De España corre Pablo Vega, a quien sigo en su interesante blog.
De Noruega corren 1guiri + 3 coleguillas mios. En mi club de alli estan 3 de los atletas que compiten mañana.(no escribo los nombres en Noruego para que no me cierren el blog jeje)

Con ellos he compartido entrenos, desayunos y habitación de hotel, asi que he vivido en primera persona los entrenos que hacen para prepararse estas pruebas.

Sus entrenos (datos verídicos). Aqui pongo algunos ejemplos a modo de conversacion.

yo- Iyo que pasa, que hiciste ayer?¿
guiri 1- Pstt que va... ayer poca cosa, descanse con 170km de bicicleta...

yo- Bueno, mañana corro el trail de 35 km,a ver si sobrevivo, y vosotros?¿
guiris 1-2-3- Pues lo mismo, vamos a correr tambien el trail, pero le daremos dos vueltecitas (70km), la primera de calentamiento...
yo-Ufff que paliza no?¿
guiris 1-2-3- Que va iyo, si vamos a descansar 15 minutos a mitad del recorrido...

yo- Que pasa chaval, como te encuentras para las series de hoy?
guiri 1- ufff no se como respondere... esque hace 2 dias corri un maratoncillo...

yo- Iyo estoy reventado, ayer subi corriendo al Ullriken ( montaña de + 600m )...
guiri- Pstt tes-kiere-i chavalin, si yo hago un fartlek en el que lo subo 4 veces...

Que eres ultrafondista?¿ pues vente a hacer series de 400m conmigo :)

Esta gente son buenos, pero claro muy muy fondistas, asi que un dia los cogi en la pista y haciendo series de 400 no me ganaban, yuju¡¡¡ jeje
Las series fueron 9 x 400m rec 50"-1', en 1'05"-1'06"

En los entrenos de 15km tambien les ponia en apuros, claro está, para ellos era un simple calentamiento, podrian ir probablemente 5"-10"/km mas lentos, durante 30 :).

La conclusión: correr por montaña engancha.
Noruega me ha enganchado a correr por la montaña. Puede que no a corto plazo, pero a medio-largo plazo habrá que entrenar-competir por montaña, ya que el correr más de 1-2h en contacto con la naturaleza me ha encantado.

Suerte a mis compañeros mañana, y suerte a los que sigais compitiendo¡.

jueves, 30 de junio de 2011

Vamos al lio: pretemporada.

El 28 de febrero competi en la carrera popular de Tarifa, y el 3 de Marzo ya estaba en Noruega.
El 28 de junio, exactamente cuatro meses despues, volvi a pisar Tarifa, mi casa.

Estos meses han sido muy intensos e inolvidables, pero las ultimas semanas tampoco se quedan atras. He vivido momentos tristes (despedida noruega), momentos de estres (mucho estudio) y momentos felices, como el acabar la diplomatura en fisioterapia.

Bueno, ahora estoy en casa, dispuesto a empezar la pretemporada con ganas, y con calma.
Aunque en verano hace mucho calor, espero tener tiempo ( esto depende de muchos factores ) para poder dedicarme a entrenar y descansar de forma adecuada.

Puede que sea un poco pronto para empezar, pero llevo casi un mes "parado" y necesito empezar a trotar. Ademas asi creo que acabare con unas molestias que arrastro en la rodilla desde mi caida bajando una montaña.

Hasta ahora han sido 3 dias de trote muy muy suave por pinar-playa. 30-40'. Luego un bañito y como nuevo, a disfrutar de las playa.

En algun post futuro escribire sobre que tipo de entrenos quiero hacer esta pretemporada. Son muchos planes e ilusiones los que tengo, a ver si va todo bien¡.

pd. Que disfruteis de la playita¡ ;)

En eliptica al trabajo.

Curioso invento el de la elliptigo. Se coge una eliptica de un gimnasio, se le ponen ruedas y lista para moverte por la ciudad.

No se si alguno la habeis visto por la calle. Yo aqui en España no, en Noruega tampoco, y eso que alli se ven cosas bastante novedosas-rarillas.
Si entramos en la web vemos diferentes datos, por ejemplo:

Modelos: 2 diferentes, la mas cara montada con mejores materiales y frenos shimano.
Peso: 20kg ( el doble que una bici de montaña).
Velocidad que alcanza: 25km/h en llano y 35km/h a velocidad sprint.

En el maraton de Barcelona daban la posibilidad de probarla ( segun me informa mi padre maratoniano jeje), habria estado bien dar una vueltecilla. A ver si para el proximo...
Bueno, ademas del peso y el tamaño creo que un pequeño problemilla es el precio, unos 1500 euros. Puede que en un futuro sean mas accesibles y las veamos frecuentemente por las calles, quien sabe¡.

martes, 14 de junio de 2011

Multado por ir en bici

Ya estoy de vuelta en España.
Me da alegría encontrarme con que en Málaga hay más km de carril bici, y separado de los coches por unos pivotes de hormigón, lo que da la sensación de más seguridad...
Parece que ya sí nos estamos concienciando todos, a ver si en unos años estamos como en Holanda o Dinamarca.

Bueno, os dejo un vídeo que acabo de ver en facebook. Lo ha grabado un ciclista en N.York, le multaron por no ir por el carril bici... Es muy interesante ya que refleja lo difícil que es en muchas ocasiones moverse en bici por la ciudad.

viernes, 3 de junio de 2011

5 horas de carrera continua.

Si hace 3 meses alguien me dice que iba a correr 35km, y subiendo 7 montañas, me da algo. Me desmayo seguro y me da un calambre de solo pensarlo.

No soy de poner excusas antes de correr, pero realmente no creía que iba a ser capaz de terminar la carrera. La preparación "específica" desde 2 semanas antes ha sido:

-3 rodajes de 1h10' por asfalto
-2 rodajes de 1h40'.
-2 rodajes de 2h05' por montaña (el último el martes, compitiendo el domingo).

Aunque a nivel atlético no me viene bien, a nivel de motivación y ganas sí me ha beneficiado.
35km, pendientes muy grandes, fango y charcos, piedras resbaladizas, vistas increíbles... el paraíso para quien le guste la montaña. Realmente increíble ver a tanta gente, más de 5000 personas, andando y pasándoselo bien haciendo ejercicio. Es de admirar .

Pues eso, muy contento porque fui con mi amigo noruego toda la carrera.
Subíamos fuerte, por senderos casi verticales a veces y llenos de piedras. Ahí sufría bastante, cuando había que subir a base de cuádriceps...
En las bajadas fue donde más disfruté, a toro pasado me parece increíble por donde nos tiramos. Había que ir calculando en todo momento donde pisar y era un ejercicio de concentración y rapidez. Además sin la tracción de unas zapatillas de trail, había que tener los 5 sentidos en el "sendero".

Muy contento también porque no sufrí ningún calambre, contractura...

Solamente molestias en las rodillas, pero supongo que cansancio normal, de correr toda la mañana sin parar, sobre todo en las bajadas sufrían bastante.
Para no deshidratarme y tener calambres bebí mucha agua + 1l powerade, también me nutrí con 1 gel + 1 plátano + 2 chocolatinas + frutos secos.

Muy contento porque en ningún momento se me pasó por la cabeza pararme.
Es más, acabé fresco mentalmente. Que iba a coger el tranvía para ir a casa y arranqué otra vez a correr sin darme cuenta. Jeje en ese momento mis piernas me recordaron que ya estaba bien, con un dolorcito que no veas... ;)

Pero sobre todo contento por sobrevivir a una caida bajando la 3ª montaña. Fue la única pero vaya caída, volé y caí de costado como los motoristas. Con suerte y con la adrenalina del momento pude seguir sin problemas, aunque ahora sigo con molestias.

En fin, con esta pongo fin a las carreras en Noruega ( al menos por ahora) ya que me queda 1 semana para volver a España. Ahora a descansar, que falta me hace¡












lunes, 23 de mayo de 2011

Vídeo "motivador"

No soy yo de ver muchos vídeos "motivadores", pero hoy he entrado al youtube para animarme un poco.
Lluvia a mares, viento fuerte y 9º era lo que me esperaba en mi 1h20' de trote.
Que sí, que disfrutamos corriendo con lluvia, da igual, pero al final ya quería acabar. Tenía frío y me pesaba bastante el agua en las mallas...

Aquí tenemos a Ryan Hall.Es americano, muy bueno y mediático (4º en el Maratón de Boston 2011, con 2h04'58") y me parecen chulos los sitios por los que entrena.



pd. buenos entrenos con la bici al lado, me recuerda a algunos rodajes que he hecho con mi padre marcándome el ritmo. Siempre fuertecitos, que con la bici siempre quiere uno ir más rápido :)

viernes, 20 de mayo de 2011

Trail Bergen, 35KM.

Mucho entrenamiento y poco descanso no son buenas combinaciones.
Ya forcé para correr en Oslo , ignorando molestias en ambas rodillas, muchos km + mucha cuesta + poco descanso = sobrecarga.

Ahora bajaría el volumen de entrenos hasta verano, y en la gloria. Pero lo que más me gusta de Noruega, el estilo de vida y todo el mundo tan deportista, precisamente es lo que hace que en este momento no pueda parar.

La razón es que el 29-Mayo se celebra la caminata que todo Bergen lleva esperando el año entero, se llama 7 fjellsturen. La ciudad esta rodeada de 7 montañas, a las que la gente sube como loca cuando hace buen tiempo, son una auténtica fiesta de senderistas, corredores, etc.


La prueba empieza a las 7:00 y las sube todas. Son 35km con un desnivel acumulado de 2300m. Un amigo el año pasado iba 2º, se hizo un esguince en la última bajada y al final creo que quedó 8º-9º. Este año quiere volver a competirla, en qué momento se me ocurriría decirle que sí, que sin problema yo le acompañaba para intentar ayudarle...

Soy consciente que es bastante locura intentar terminar los 35km. Vengo de estar "fino" para un 3000m, y ahora se plantean 35km. Por supuesto no es coherente y no hay manera de buscar una transición, menos en poco más de una semana.
Si además le unimos mi nula experiencia en montaña, y mi bajo volumen de km, me entra un susto que no veas. Pero bueno ya vamos a terminar de exprimir la experiencia noruega, y saldré a probar a ver que tal.

Por lo pronto ayer hicimos el primer entreno juntos, 1h45' de subidas y bajadas.
Las rodillas (al correr con diferente angulación ya que no es en llano) no están peor, aunque tampoco mejor. Intentaré hacer 2h-2h15' mañana y ya a descansar. A ver cómo va la semana...






miércoles, 18 de mayo de 2011

Running in Oslo


El pasado sábado fui con mi equipo a Oslo, donde competimos en la HOLMENKOLLSTAFETTEN.
Es la carrera de relevos más larga del mundo, con 18 km aprox. de recorrido.
Hay muchas categorías (junior, élite, veteranos, por empresas, por universidades,eq.mixtos, etc) y muchos equipos, cada uno compuesto por 15 atletas que recorren diferentes distancias, desde 200m hasta 2800m.
El chip para controlar las clasificaciones va dentro del testigo que se van pasando los corredores, que vienen de todas partes de noruega. Es un acontecimiento muy importante y las calles estaban abarrotadas de gente.

Un ambiente increíble con el que colaboraba el público, presente y animando en todas partes del recorrido.
También colaboraban los niños ( y no tan niños) que se dedicaban a vender perritos calientes y gofres a pie del asfalto.
Pacientemente le explique a un guiri que no podía comprarle un gofre por varios motivos, el primero que iba a correr en breve, el segundo que no tenía un duro, etc ;) Pero le dejé claro que olía que alimentaba.

Este fue mi PLAN el día de la competición:
-7:00- Desayuno + 1H trote + desayuno.
-15:00- Competición: 30'CCS + progr + posta de 2800m + 50' CCS.

Dos desayunos, que había que aprovechar el buffet libre.
La hora de trote es quizás buena como activación, pero es la primera vez que hago algo parecido ( asistencia obligatoria con el equipo ) y al final me salieron muchos km en un día (contando los 50' ccs, obligados también, de vuelta corriendo al hotel desde las afueras de la ciudad .

Las SENSACIONES pues no fueron muy buenas la verdad.
Se me olvidó llevar agua y no encontré por ningún lado,demasiado tiempo de espera y demasiados ner vios (creo que innecesarios). Los 2800m en 8'15", a 2'55"/km aprox .
Si hubiera sabido el recorrido habría rebajado algunos segundos, pero no es excusa.

Empecé mi posta con otro que corrió que se las pela ( de hecho me pegué a él y pensé, "este sabrá que son 3000m? a ver si se cree que son solo 500m..."). Al final me sacó +10", tampoco pinché, pero me cansé, no podía más, no fui cómodo en ningún momento.

BALANCE
La posición de mi equipo fue 16º de 21º, compitiendo en categoría élite. Mi tiempo fue el 16º también... y gracias ;). De hecho había más de un keniata y noruego de primer nivel, el que más corrió fue 7'24, y el segundo 7'36. Qué depresión , me metieron casi 1 minuto...

Aquí dejo algunos enlaces, creo que algunos son interesantes. En España algo parecido sería chulísimo y creo que es una forma de crear afición y enganchar a la gente.
Web con algunas fotos muy buenas.
Vídeo,

lunes, 2 de mayo de 2011

This is incredible, documentos gráficos.

Aquí dejo algunas fotos de la que para mí ha sido una de las mejores experiencias desde que empecé a correr.
Y también algunos vídeos, en uno de ellos se nos ve con esquiadores en la cima de una montaña.En otro salgo sin camiseta, se la quitaron mis compañeros y ya que más me daba, "de perdíos pal río".

Video 1, video 2, video 3.





This is incredible

Voy a contar como se llegó a la situación en la que mi entrenador machacó mis zapatillas nuevas...

Viaje y preparativos
En Semana Santa quedé con 3 noruegos para ir a correr a la montaña.
Son buena gente y corren mucho. Datos personales:
-entrenador 1: 15' en 5000m y 2:35 en Maratón.
-entrenador 2: sub 14' en 5000m y 2h13' en Maratón (en sus tiempos).
Corredor de nivel mundial, se clasificó para los JJOO de Moscú 1980, pero no fué a Rusia debido al Boicot en esos juegos.También es mala suerte...
-promesa 3: chaval que también corre que se las pela.

Con estos acompañantes viajé 1h en coche hacia el interior del país y comenzamos a cambiarnos.

Me pongo mis calcetines kalenji (cortitos y comoditos). Me ve el guiri. Me dice, a dónde vas con eso chavalín, anda anda quítate eso. Me dejó unas medias de algodón altas y unas "espinilleras" para la nieve.

Carrera por la nieve
Empezamos a correr-andar, todo cuesta arriba, y a los 5' ya tenía los pies empapados.
Rodeados de nieve, íbamos como subiendo el Veleta por las pistas de esquí.
A veces se podía pisar mejor, otras veces nos hundíamos hasta las rodillas, etc.

En total hicimos más de 20km (corriendo y andando), subimos y bajamos como 3 ó 4 Veletas ( puede que exagere un poco, pero fue así), y el nivel de exigencia físico para mí fue muy alto.
Creía que estaba en forma, pero no veas con estos noruegos que duros son... Suerte que no son cordilleras altas, 1500m frente a los +3000m de S.Nevada.

¿Alguna vez has perdido una zapatilla mientras corres?
Más de 5 horas de paliza me dieron. Cuando llevábamos 4 horas me dispuse a inmortalizar el momento... Ibamos corriendo cuesta abajo a tope y un vídeo habría quedado chulo.
Quería comenzar por mis pies hundidos en la nieve, y cual fue mi sorpresa al ver que me faltaba una zapatilla.

Sí, sí, había perdido una zapatilla y no me había dado cuenta.Llevaba los pies tan congelados que no me percaté de que no la llevaba puesta, no notaba diferencia entre correr con una zapatilla sí y otra no!!
.....A ver ahora quién la encontraba, lo intentamos unos minutos pero era misión imposible, así que seguí corriendo en la nieve, un pie con zapatilla y el otro con calcetín.

Momentos de tensión.
Corrí descalzo más de 1hora. Un par de veces me paré para intentar calentarme los dedos. Realmente lo pasé regular en esos momentos porque casi no podía moverlos y tuve miedo de sufrir alguna lesión.

Pero como ya soy casi tan duro como los noruegos, al final hasta se me "despertó" el pie y seguí disfrutando.

Maltrato a mis zapatillas
Preocupado por mí, mi entrenador para los últimos 15' me dejó sus zapatillas.
El bajó descalzo una colina, cogió las mias ( de repuesto, que estaban en el coche)y se puso a descalentar por los charcos, destrozándomelas un poco ;).

Sucesión de acontecimientos.
Si lo de antes es increíble, ahora viene lo mejor.
-Le cuento la historia a mis compañeros de clase( nos morimos de risa) y me compro unas zapatillas nuevas. Todo normal.
-A los 5-6 días entro en facebook y me han etiquetado en una foto. Aquí viene mi sorpresa: es un noruego con mi zapatilla en la mano, enmedio de la nieve.

INCREDIBLE: pues sí, resulta que la han encontrado, varios días después!!
En la foto también es gracioso que comentan guiris que no conozco, y preguntan : "oye¡¡ esa es la zapatilla del miguel?¿?" jeje ojuuu

lunes, 25 de abril de 2011

El peor momento en Noruega.

Aquí todo el mundo es muy deportista.
En mi clase todos mis compañeros/as tienen mejores zapatillas que yo. Mis Nike Pegasus, comparadas con unas asics que no veas, las nike lunar, etc..., son más malillas que nada.

Por eso tengo mis brooks de competición como oro en paño. Blanquitas, limpitas, para impresionar en alguna clase práctica... Las cuido más que ojú...

Pues bueno esta foto recogió el momento más doloroso para mí desde que llegué aquí.
Es mi entrenador, no le bastó con ponérselas, correr con ellas, y empapármelas...
Por si eso no fuera suficientemente hiriente, me remató cambiándose de ropa encima de ellas¡¡.
Mientras que lo veía cambiarse mi corazón se rompía... joé con lo bien que olían y lo limpitas que estaban... ya nada volverá a ser como antes... ;).

Ya en tono más serio, en otro post explicaré cómo se llegó a esa dramática situación...
Por aquí sigo disfrutando con paisajes nuevos cada día, y aprendiendo de la cultura noruega. Dejo algunas fotos de lugares preciosos en los que he tenido la oportunidad de correr.


Pista de atletismo de tierra, está en pleno bosque a 5' del centro de la ciudad. No tiene puertas por lo que el acceso es totalmente gratuito. Tiene también pistas de voley-playa ,camas elásticas, etc



Por los bosques de estas fotos también suelo correr. Este día hice un descenso de 30' desde la cumbre de una montaña, al día siguiente tenía unas agujetas..., pero mereció la pena. En un momento de la bajada tuve que agarrarme a una cuerda para bajar por unas piedras, a modo de rappel, chulísimo. Luego, si tienes sed, basta con tumbarte y beber de cualquier río...


domingo, 17 de abril de 2011

Van a acabar conmigo... (parte 2)

Bueno, pues viendo las distancias, y que venía reventado,200 o 400 metrillos me habrían venido de lujo... Pero me imagino la conversación de los entrenadores:

-Bueno iyo a ver como distribuimos los relevos.
-Pa mí uno cortito, que no tengo muchas ganas de matarme...
-Enga,¿y a quién le damos el más largo? que con las cuestecillas no veas que paliza.
-¿El largo? está claro iyo, que lo corra el guiri, que para eso es guiri...
-Ok perfe, pero me ha dicho que está cansaillo, a ver si se quiere escaquear...
-Que va que va, mira vamos a recogerlo a su casa antes de la competición, y así no corremos el riesgo de que no aparezca. Así que todo está controlado.


Tras esta conversación, y después de que me pusieran un coche en la puerta del piso, tuve que correr los 2600m.;).
Ajú que calentón me pegué. Me entregaron el relevo el 4º, no acostumbrado a correr este tipo de cosas, creía que la carrera se acababa al coger a los primeros, así que corrí a muerte al principio, logré cogerlos, y al instante me descolgué, jeje.
Pude recuperarme y entré con el primero, aunque ligeramente por detrás.

Entregué el relevo a mi compañero y me quedé dando vueltas y descalentando como un zombi, ufff. La media me salió a 2:58, hice un sobre-esfuerzo que no veas, aunque valió la pena, ya que mi equipo ganó y la tarde fue perfecta.
Para la entrega de premios me pusieron el chándal del club, me subieron al pódium, foto, me bajaron del pódium, y me quitaron otra vez el chandal, ea, y sin rechistar.

Al terminar la carrera, avituallamiento con: limonada caliente, platanos y crepes con mermelada, (ojo, esto en negrita que es importante, umm). Había una cola increíble para los creps, así que en mi estado renuncié a esperar de pie... Aquí vino mi momento de suerte, ya que me explotaron como guiri, pues como guiri me dieron un creppe sin esperar ni un segundo jeje ;).

Resumiendo después de tanto rollo, se me plantean varias cuestiones a corto-medio plazo:
-A ver cuanto tiempo soy capaz de aguantar corriendo y sin descanso. Lógicamente cada vez voy a menos, pero me sorprende el no haberme lesionado y el seguir relativamente fino...
-Ya puestos a ver si aguanto un mes más, me han dicho que hay una competición en Oslo y a lo mejor me llevan...

Foto 1: sobreviviendo con el relevo en la mano.
Foto 2: mi equipo ganó en mujeres. Qué bonito es el atletismo, me encanta mi club ;)

Van a acabar conmigo... (parte 1)

Si esquías toda la mañana y sales por la noche a dar una vuelta, por la tarde te tiemblan las piernas y solamente te apetece sofa y relax... Pero si ya estás en plan supervivencia total, y en un entorno increíble, uno hace un esfuerzo y se pone las zapatillas de correr.Qué mejor manera para descubrir nuevos sitios.

Solo dos días tuve fuerzas para salir a trotar (andar-arrastrarme). Los entrenos fueron 30' trote cuesta arriba, sin descanso, y 25' trote cuesta abajo. No es lo mejor para las rodillas, pero al final de la semana no tenía molestías ( sólo estaba medio muerto, pero de cansancio general).

Tras la semana sin internet, miro el facebook y tenía un correo de mi entrenador noruego: "miguelillo que el miércoles hay una carrera de relevos, que me digas cuanto antes si puedes venir con nosotros, que necesitamos saberlo".

Respiro aliviado, ya que el correo era de hace varios días ("que bien, ya tendrán el equipo hecho, que estoy muerto y no me puedo mover") así que le contesto: "holaa, gracias por contar conmigo, y lamento no haber contestado antes, esque estaba sin internett... De todas formas he estado casi 10 dias sin correr, así que espero que lo hagáis muy bien ;) "

JOE pues no, al poco me contesta " no te preocupes chavalín, que te teníamos guardada la plaza, así que mañana nos vemos en el entrenamiento y te explicamos como será la competición".

Oh mi god que no pude escaparme, obligado a ir al entreno, y a los dos días a la competición. Por favor que alguien me ayude, socorro ;).

La competición, en una modalidad por relevos, fue muy divertida. Participaban 10 equipos con 8 atletas cada uno. Se daban 3 vueltas a un circuito de 2600m y cada atleta entregaba el testigo al siguiente de su equipo, recorriendo diferentes distancias.

Las distancias eran 200-400-800-1000 y 2600m.

viernes, 15 de abril de 2011

Esquí de fondo & atletismo

La semana pasada estuve con la universidad en un campeonato internacional de esquí para discapacitados. Los alumnos de fisioterapia teníamos que atender,acompañar y guiar en los entrenos a personas con diferente grado de discapacidad (amputados,ciegos,etc). Fue muy interesante y también muy cansado el esquiar sin parar durante 7 días.

En mi caso hice esquí de fondo, una modalidad que viene muy bien a los atletas. De hecho muchos profesionales entrenan con sus esquís de travesía en pretemporada, ya que fortalece cuádriceps, corazón,etc..., sin castigar mucho las articulaciones. Es un ejercicio intenso y un buen entreno, claro está siempre que no seas un principiante y andes por el suelo más de una vez, como uno que conozco... ;)

Muy bonita la experiencia, y ya sé esquiar, así que espero repetirlo en Almería (Puerto de la Ragua) o Granada (S.Nevada), por ejemplo. Así haré una pretemporada "muy profesional";).

Foto 1: hemos estado en Beitostolen, en el centro de Noruega y con paisajes increíbles. Las montañas miden de media solo 1600m ( más de 3000m el Veleta).
Foto 2: apréciese el amplio dominio del esquí de fondo.